Los 10 Machamientos – El Chamuco (Edición 419)

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Cintia Bolio (01 DE OCTUBRE, 2021).- En la edición 419 de El Chamuco y los Hijos del Averno, la Chamuca, Cintia Bolio, nos habla sobre la cultura patriarcal y la obstrucción del acceso de las mujeres a la Justicia. Nos recuerda cómo, gracias al empuje y la lucha de las mujeres, se ha logrado impulsar un conjunto de leyes más equitativas. Éstas se ven reflejadas en documentos como la Constitución o la Ley General de Igualdad. Sin embargo, estos logros se ven obstruidos por la misoginia y el conservadurismo…

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Leer más...

El pueblo afromexicano y su búsqueda de representación durante las elecciones – El Chamuco 415 (#AccesoLibre)

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: 2 minutosPortada: Augusto Mora (10/05/2021).- La comunidad mexicana afrodescendiente se encuentra a lo largo de todo el país. De acuerdo con el censo del Inegi en 2020, el 2.04% de la población del país se identificó como afromexicano o afrodescendiente. De el pueblo afromexicano y su búsqueda de representación durante las elecciones nos habla Augusto Mora para la edición 415 de El Chamuco y Los Hijos del Averno. Nos recuerda cómo, aunque es una población fundamental en la diversidad pluricultural en nuestro país, el discurso del mestizaje la ha invisibilizado por…

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Leer más...

¿Hacia dónde va la integración de América Latina? – Ricardo Patiño en El Chamuco TV

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: 2 minutosPortada: CHAMUCO TV (29 DE SEPTIEMBRE, 2021).- Esta semana, Ricardo Patiño charló largo y tendido con los moneros Rapé, Hernández y el Fisgón. En El Chamuco TV. Entre muchas otras cosas, el ex ministro de Política y ex secretario de la Defensa en Ecuador, destacó el papel de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y recordó cuál es su importancia para toda la región. Primero, consideró que se trata de “realmente un aliento para el pensamiento integrador de Latinoamérica y para su futuro”. Recordó que la Celac se…

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Leer más...

De San Pejesburgo a Amloscú: Las aventuras de Anayintin en el País de los soviets – El Chamuco 416 (#AccesoLibre)

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: 2 minutosPortada: Augusto Mora (14/06/2021).- Esta es la historia de Anayintin quien, cansado de visitar puras colonias pobres, tiene la muy original misión de recorrer México para evidenciar el desastre causado por el régimen comunista de la 4T. Nuestro güero héroe tiene una tarea muy importante: Debe advertirle a la gente que se trata de ¡la última oportunidad para vencer al mozomismo y la venezolización del país! Así, viajando hacia Pejesburgo, antes México, nuestro personaje se encontrará con cosas asombrosas. Por ejemplo, que la gente es taaan pobre, que ¡tiene que…

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Leer más...

Interrupción legal del embarazo y asimetría patriarcal: Olga Sánchez Cordero en El Chamuco TV

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: 2 minutosPortada: Chamuco TV  (22 DE SEPTIEMBRE, 2021).- Esta semana El Chamuco TV tuvo a una invitada de lujo quien lleva décadas de vida en la defensa de los derechos de las mujeres en nuestro país. Se trata de Olga Sánchez Cordero, actual presidenta de la Mesa Directiva del Senado y exsecretaria de Gobernación.  La también abogada y funcionaria mexicana, platicó largo y tendido con Herández, El Fisgón y Cintia Bolio. Primero, sobre la resolución histórica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien la semana pasada resolvió…

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Leer más...

Expresidentes a juicio – El Chamuco 408 (#AccesoLibre)

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: 2 minutosPortada: Augusto Mora  (Fragmento) (21 DE SEPTIEMBRE, 2021).- Este año será histórico para México en más de un sentido. Por primera vez en la historia, una iniciativa ciudadana logró sumar casi 3 millones de firmas para decidir respecto a la justicia en nuestro país. La exigencia de una consulta popular para enjuiciar a expresidentes, se escuchó, más que nunca, en cada rincón del país. De cómo ocurrió este increíble ejercicio democrático, nos habla Augusto Mora en la edición 408 de El Chamuco. De la mano de los principales impulsores de esta iniciativa -Ariadna Bahena,…

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Leer más...

El Chamuco 405: Racismo camuflado, nueva ¿normalidad? y abuso de fuerza (muy bruta)

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: 3 minutosPortada: Augusto Mora (Edición 405 de El Chamuco y Los Hijos del Averno).   Editorial por Carolina Romero Inaugura esta edición la segunda mitad del 2020. Llegar a julio implicó el cruce de 6 meses atiborrados de esdrújulos claroscuros: ratitos melancólicos, eufóricos, magníficos, trágicos, lúcidos y utópicas etcéteras… Y aquí estamos, frente a la “nueva normalidad”, donde tocará recoger a puños un mundo desparramado por el impostergable esfuerzo de replantearnos las maneras en las que nos relacionamos con el poder, la democracia, la libertad y la autoridad. Justo eso explorarán…

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Leer más...

Clases presenciales, el nuevo desafío – El Chamuco (Edición 419)

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Augusto Mora (14 DE SEPTIEMBRE, 2021).- Ya es septiembre y desde hace un par de semanas, en México comenzó el regreso a clases presenciales en los niveles preescolar, primaria y secundaria después de más de un año de escuelas cerradas por COVID-19. Para la edición 419 de El Chamuco, Augusto Mora nos trae una colaboración donde aborda, desde diferentes perspectivas, esta experiencia que están compartiendo maestras y maestros, madres y padres de familia, personal laboral de escuelas y, por supuesto, el alumnado. “Queríamos conocer los sentimientos de la comunidad…

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Leer más...

No es humor, es misoginia: ¿por qué es urgente hablar de la violencia que reproducen los “chistes” machistas? – El Chamuco 409 (#AccesoLibre)

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: 2 minutosPortada: Ana Karenina (13 DE SEPTIEMBRE, 2021).- Los espacios educativos en México no están libres de machismo y misoginia. Incluso en las universidades más importantes del país, diariamente se escuchan entre los pasillos y las aulas claras expresiones de acoso sexual y “chistes” que usan como humor la sistemática violencia contra las mujeres. De eso nos habla Ana Karenina en la Edición 409 de El Chamuco. Recuerda cómo este tipo de actos ha existido desde hace años. Sin embargo, con el uso de nuevas tecnologías ha quedado al descubierto y es posible tener…

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Leer más...

Quehacer o no quehacer: hablemos de la brecha salarial y laboral de género – El Chamuco 411 (#AccesoLibre)

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Cintia Bolio (@cintiabolio)   (09 DE SEPTIEMBRE, 2021).- En pleno 2021, la desigualdad de género continúa existiendo. Las brechas salariales y laborales continúan siendo una penosa realidad en nuestro país. Sobre esto nos habla Cintia Bolio, La Chamuca, en la edición 411 de la revista. Además de trabajo doméstico y de cuidado -no remunerados-, los empleos con sueldo que reciben las mujeres siguen siendo desiguales hasta en un 24% y, según cálculos de Oxfam, tomará unos 170 años cerrarse. “El 75% de las mujeres en países en desarrollo trabajan sin contrato, sin derechos laborales y…

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Leer más...