Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Brian Martínez (@livoight) y Berenice Rodríguez (@berenice_rj) (19/01/2021).- En enero de 2020, salió desde San Pedro Sula, Honduras, la primera caravana de migrantes rumbo a Estados Unidos: un grupo suficientemente grande, conformado por cientos de personas, entre los que había hombres, mujeres y niños, partieron de su país natal repitiendo experiencias de migración que se intensificaron el 2018 y 2019. De el fenómeno de la migración en la frontera sur nos hablan en esta entrega de El Chamuco, Brian Martínez y Berenice Rodríguez. En “El Muro sí existe” nos…
Leer más...Categoría: Chamuco
Tuiteros, guía simple – El Chamuco (Edición 390)
Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Acelo Ruiz (Chelo) (18/01/2021).- Según la asociación mexicana de Internet, poco más del 8% de mexicanos conectados tienen una cuenta activa en Twitter, la red social del pajarito azul es un territorio por conquistar, ¿has pensado en abrir una cuenta? De esto nos habla Chelo en la edición 390 de El Chamuco. En estas divertidas páginas aprenderás distinguir entre distintos tipos de tuiteros: Los que son “más iguales que otros” Hasta arriba de la pirámide virtual están dos tipos de tuiteros: los certificados. Después, les siguen los que tienen…
Leer más...Los medios justifican los medios – El Chamuco (Edición 410)
Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Waldo Matus (15/01/2021).- El pasado seis de noviembre, las principales televisoras de los Estados Unidos cortaron súbita y coordinadamente un discurso de Donald Trump. En él, el magnate aseguraba que había habido fraude en las elecciones. Este hecho causó una fuerte discusión a nivel mundial; ¿fue censura o el uso correcto de la fuerza de los medios de comunicación? De esto nos habla Waldo, para la edición 410 de El Chamuco. En México, periodistas como León Krauze o Salvador Camarena aplaudieron esta decisión; otros opinadores aprovecharon para proponer que…
Leer más...Latinoamérica: voces en pandemia – El Chamuco (Edición 407)
Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Augusto Mora (14/01/2021).- El 2020 fue un año difícil. En el mundo entero, el tema del confinamiento y el acceso a la salud instaló en la discusión pública un importante planteamiento sobre las desigualdades sociales. El coronavirus evidenció esta situación. De esto nos habla Carlos Reyes y Augusto Mora en la edición 407 de El Chamuco. Pese a que estas injusticias parecían haberse quedado en el pasado, la población actual vivió en carne propia las abismales diferencias entre clases. No sólo eso: la pandemia remarcó el “nuevo reconocimiento de…
Leer más...Apuntes de historieta VII: Paquín – El Chamuco (Edición 411)
Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Luis Gantús (@gantusluis) (13/01/2021).- La historieta mexicana fue pionera a nivel mundial. Pero la primera revista dedicada exclusivamente a la narrativa gráfica que revolucionó la industria editorial mexicana fue Paquín. De esto nos habla Luis Gantús en la edición 411 de El Chamuco. En Apuntes de Historieta número 7, nos cuenta la historia de Francisco Sayrols quien fue un hombre inquieto y visionario que empezó su vida laboral trabajando como empleado en el departamento de publicad de la cigarrera “El Buen Tono”. Sin embargo, gracias a su espíritu emprendedor,…
Leer más...¿Quién fue Regina Martínez? – El Chamuco (Edición 411)
Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Augusto Mora (@augustomora) (11/01/2021).- “A inicios de diciembre del año pasado, el consorcio internacional de periodistas Forbidden Stories publicó un reportaje en el marco del Proyecto Cártel. En él, devela que la investigación de las autoridades mexicanas para esclarecer el crimen de la periodista Regina Martínez, presenta errores y deficiencias”. Así comienza la colaboración de Augusto Mora para la edición 411 de El Chamuco. Mora narra la historia de Regina Martínez: desde sus primeros pasos como periodista, hasta su incansable e implacable trabajo en busca de la verdad en…
Leer más...Quehacer o no quehacer: hablemos de la brecha salarial y laboral de género – El Chamuco (Edición 411)
Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Cintia Bolio (@cintiabolio) (08/01/2021).- En pleno 2021, la desigualdad de género continúa existiendo. Las brechas salariales y laborales continúan siendo una penosa realidad en nuestro país. Sobre esto nos habla Cintia Bolio, La Chamuca, en la edición 411 de la revista. Además de trabajo doméstico y de cuidado -no remunerados-, los empleos con sueldo que reciben las mujeres siguen siendo desiguales hasta en un 24% y, según cálculos de Oxfam, tomará unos 170 años cerrarse. “El 75% de las mujeres en países en desarrollo trabajan sin contrato, sin derechos…
Leer más...En tu pedido va mi vida – El Chamuco (Edición 411)
Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Berenice Rodríguez @berenice_rj (07/01/2021).- “Muchos hemos solicitado sus servicios al menos una vez o los hemos visto transitar en las calles; naranjas, verdes, rojos, con o sin casco, a pie, en bicicleta o en moto. Son los repartidores de aplicaciones móviles”. De esto nos habla Berenice Rodríguez en la entrega 411 de El Chamuco. Desde cómo las empresas construyen la idea de que estas personas son “socias” -para no respetar sus mínimos derechos laborales y deshacerse de cualquier obligación como patrones- hasta el acoso que las mujeres que se…
Leer más...A los Estados Des-unidos – El Chamuco (Edición 405)
Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Lalo Alcaraz (fragmento/collage) (06/01/2021).- Este miércoles, 6 de enero, Estados Unidos registró una de las jornadas más agitadas de los últimos tiempos. Simpatizantes de Donald Trump tomaron el Capitolio haciendo eco del “reclamo” del republicano sobre un “fraude” en las pasadas elecciones. Su intención, impedir la certificación de los resultados del Colegio Electoral que dieron la victoria a Joe Biden. La desunión de Norteamérica no es en absoluto nueva, sin embargo, la gestión de Trump y su negativa a dejar el poder, ha fragmentado cada vez más a la…
Leer más...Assange: el delito de revelar la verdad – El Chamuco (Edición 391)
Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Augusto Mora El pasado once de abril, el gobierno ecuatoriano (encabezado por el presidente Lenin Moreno) retiró el asilo diplomático a Julian Assange, poniéndolo a disposición de las autoridades londinenses. Casi seis años antes (en junio de 2013) Pedro Miguel platicó con el fundador de WikiLeaks en la embajada de Ecuador en Inglaterra y para la edición 391, recuperó para El Chamuco, algunas reflexiones sobre una entrevista con el australiano, publicada originalmente por La Jornada. Con dibujos de Augusto Mora, esta colaboración explica cómo desde 2019, Assange se encuentra…
Leer más...