Colinas de Santa Fe, la narcofosa más grande del país – El Chamuco (Edición 397)

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Beatrix (@Beatrix_G) (03/02/2021).- México es el país donde madres y padres buscan a sus hijos entre restos humanos. De esto nos habla Beatrix en la edición 397 de El Chamuco. Nos recuerda que la desaparición es mucho más que un fenómeno delictivo: detrás de cada persona ausente hay una familia esperándola. Personas que no pueden vivir desde entonces. Lejos de encontrar apoyo en las autoridades, las víctimas observan la indiferencia, revictimización o, incluso, complicidad entre éstas y los delincuentes. Sin embargo, el amor por los suyos les impulsa, como única…

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Leer más...

La magia de las transformaciones – El Chamuco (Edición 394)

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Chema Skandal (02/02/2021).- “Nuestro sistema de partidos siempre tendrá varitas mágicas (y bastones correctivos) que beneficien a la clase política”. De esto nos habla Chema Skandal para la edición 394 de El Chamuco. Después de la Revolución inconclusa, había que inventarse un negocio… Pero la clientela decepcionada pidió un cambio y así vino la primera “transformación”, con el PRI. Años después, con el PAN, vendría una transformación más compleja “pues incluiría pactos nunca antes vistos”. Para la tercera, otra vez el PRI una mutación que alcanzó a la “izquierda”…

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Leer más...

#MeToo; Todo lo que hemos perdido – El Chamuco (Edición 391)

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Alejandra Espino Primero, un fin de semana. Después, en cascada. #MeToo aparecía por todas partes, exponiendo lo cotidiano de distintos tipos de abuso contra las mujeres en el mundo cultural De esto nos habla Alejandra Espino en la Edición 391 de El Chamuco, publicada en mayo del 2019. A lo largo de estas páginas, la autora recuerda este movimiento sin precedentes que destapó la violencia sexual que todos los días sufren las mujeres en los espacios donde deberían sentirse protegidas: desde sus centros de trabajo y sus profesiones.Desde una…

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Leer más...

Pequeño Coronavirús Ilustrado – El Chamuco (Edición 404)

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Patricio (29/01/2021).- En la edición 404 de El Chamuco, Patricio nos trae el Pequeño Coronavirús Ilustrado. Aquí algunos conceptos: Cuarentena: Periodo de cuarenta días que puede durar varios meses. Diabetes: Epidemia que azota a los mexicanos y que es causada, principalmente, por el chatarravirus. Infodemia: Epidemia de información falsa, mentiras y barbaridades que nadie parece tener interés de controlar. Semáforo epidemiológico: Semáforo que busca regular el tránsito a la nueva normalidad, y al que le hacen el mismo caso que a los otros semáforos. Conoce más de esta colaboración…

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Leer más...

La nueva ¿normalidad? – El Chamuco (Edición 405)

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Beatrix (@Beatrix_G) (28/01/2021).- Quién diría que la revolución la traería un virus. Pudimos esperar todo para el 2020, menos lo que ocurrió. No hay enemigo pequeño: un ser microscópico (sin vida propia) vino a detener el mundo. De esto nos habla Beatrix en la edición 405 de El Chamuco. Nos recuerda cómo la crisis mundial provocada por este virus ha agudizado muchas fallas del sistema. Además, las experiencias del confinamiento no son iguales. Millones de mujeres han vivido este tiempo encerradas con sus abusadores y maltratadores. No sólo eso:…

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Leer más...

Mujeres indígenas: historias de violencia de género y discriminación – El Chamuco (Edición 402)

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Idalia Candelas  (27/01/2021).- El nivel educativo de las mujeres indígenas es menor que el de los hombres indígenas. Esta segregación también se traduce en espacios laborales mal remunerados o en condiciones inferiores a las de los hombres. De esto nos habla Idalia Candelas para la edición 402 de El Chamuco. En esta entrega, nos recuerda que la violencia de género contra las mujeres en nuestro país es grave y, respecto a las mujeres indígenas, se añade una sistemática discriminación por razones de etnia, también de condición económica y social.…

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Leer más...

Derechos de autor en la Era Digital, ¿protección o censura? – El Chamuco (Edición 406)

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Augusto Mora (26/01/2021).- El pasado primero de julio de 2020, en nuestro país se publicaron reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor. Éstas obedecen a compromisos que México asumió con el T-MEC. Se plantearon como una medida necesaria para proteger las creaciones intelectuales, a sus creadores y a los titulares de derechos en entornos digitales. Sin embargo, algunas organizaciones temen que estas reformas propicien censura en la red, y que más bien favorezcan mecanismos tecnológicos de protección que obstaculicen la posibilidad de reparar dispositivos en talleres no…

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Leer más...

Hablemos de la Alerta de Violencia de Género en México – El Chamuco (Edición 394)

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Cintia Bolio (25/01/2021).- En México existe la Alerta de Violencia de Género, un mecanismo que se solicita para que el Estado enfrente y erradique el feminicidio en un territorio determinado, de acuerdo con los artículos 22 al 26 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. De esto nos habla la chamuca, Cintia Bolio, en la edición 394 de El Chamuco. Nos recuerda cómo la AVG surge entre la misoginia feminicida y la violencia institucional -que no se investiga ni sanciona- en…

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Leer más...

El día que Zapata salió de Tlaltizapán – El Chamuco (Edición 390)

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Augusto Mora (21/01/2021).- Existen muchos mitos y leyendas populares en torno a la figura de Emiliano Zapata. Una de las historias que cuentan los pobladores es cuando el general tuvo que emprender la retirada del municipio de Tlaltizapán, donde en 1915 había logrado materializar su sueño revolucionario y donde pudo llevar a cabo el plan de Ayala. De esto nos habla Augusto Mora en la edición 390 de El Chamuco. ¿Qué paso en 1916, cuando el ejército de Carranza llegó a Tlaltizapán determinando acabar con el ejército zapatista?  …

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Leer más...

La desigualdad en la movilidad a la mexicana – El Chamuco (Edición 389)

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Armando Pliego (20/01/2021).- Muchas veces nos preguntamos el por qué del tráfico en grandes ciudades como la CDMX, Monterrey, Guadalajara o Puebla. Este fenómeno no es más que el resultado de décadas de una política pública de movilidad basada en el automóvil. De esto nos habla Armando Pliego en la edición 389 de El Chamuco. Nos explica cómo la mayoría de los recursos públicos para el transporte son utilizados en obras viales orientadas al uso del auto. Mientras tanto, al transporte público se le concesiona y al peatón y…

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Leer más...