Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Google maps (01 DE NOVIEMBRE, 2024).-La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció sus propuestas para la integración del Comité de Evaluación encargado de evaluar y seleccionar a los candidatos para los próximos cargos de juzgadores del Poder Judicial de la Federación (PJF). Esta propuesta, al igual que la presidencial, está conformada por tres mujeres y dos hombres. Los integrantes son Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, Emilia Molina de la Puente, Wilfrido Castañón León y Luis Enrique Pereda Trejo. La creación del Comité de Evaluación forma…
Leer más...Categoría: Política
Senado || Consolidación de la supremacía constitucional
Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Senado de la República (01 DE NOVIEMBRE, 2024).-El día de ayer el Senado emitió la declaratoria de aprobación para ser publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma que establece la improcedencia de controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y juicios de amparo contra cualquier reforma o adición a la Constitución Política. Con esta medida, se busca proteger la supremacía constitucional y evitar impugnaciones judiciales a reformas emanadas del poder legislativo. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, instruyó a la Dirección Jurídica del Senado para…
Leer más...Presidencia || ¿Cuáles son las propuestas para el Comité de Evaluación del PJF?
Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: iStock (31 DE OCTUBRE, 2024).-Hoy, mediante un comunicado, la Presidencia de la República dio a conocer su propuesta para integrar el Comité de Evaluación, que será el encargado de revisar los expedientes de quienes aspiren a distintos cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF). Días atrás, la presidenta Claudia Sheinbaum había adelantado que su propuesta incluiría a tres mujeres y dos hombres. La propuesta final está integrada por: Mary Cruz Cortés Ornelas: abogada y maestra en derecho electoral. Ha sido presidenta de la Sala Penal del Tribunal…
Leer más...Renovación judicial || 845 personas juzgadoras declinan a participar en elecciones
Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: iStock (31 DE OCTUBRE, 2024).-El día de hoy, el Senado dejó de recibir notificaciones de declinación a participar en el proceso electoral para la renovación del Poder Judicial de la Federación (PJF). El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que hasta las seis de la tarde de este miércoles, un total de 845 personas juzgadoras han declinado participar en el próximo proceso electoral programado para el primer domingo de junio de 2025. Fernández Noroña detalló que esta cifra incluye a 342 juezas y jueces,…
Leer más...¿De qué trata la supremacía constitucional? || Sheinbaum llama a la calma
Tiempo de lectura: 2 minutosPortada: iStock (31 DE OCTUBRE, 2024).-Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum invitó al doctor en derecho y consejero adjunto Raúl Jiménez Vázquez a explicar el término y el alcance del nuevo decreto sobre la supremacía constitucional. Jiménez Vázquez señaló que la explicación es necesaria debido a la controversia generada en algunos medios de comunicación sobre el tema. “¿Qué es la supremacía constitucional? En palabras simples, es una categoría jurídica de carácter superior, con raíces profundas en la doctrina jurídica, la interpretación judicial y el artículo 133 de la Constitución”, afirmó.…
Leer más...Cámara de Diputados aprueba blindar reformas y adiciones a la Constitución
Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Cámara de Diputados (31 DE OCTUBRE, 2024).-La Cámara de Diputados, el día de ayer aprobó con mayoría calificada la modificación de los artículos 105 y 107 de la Constitución. Con 343 votos a favor, 129 en contra y ninguna abstención, los legisladores avalaron el dictamen que establece la inimpugnabilidad de adiciones o reformas a la Carta Magna, de modo que las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad ya no podrán dirigirse en contra de estos cambios. Este proyecto de ley, que ahora se remitirá a las legislaturas locales busca…
Leer más...Ríos Farjat rechaza haber de retiro; solo tres ministros de la SCJN participarán en elección de 2025
Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Gob México (31 DE OCTUBRE, 2024).-El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que ocho de los once ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), incluida su presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, han presentado su renuncia y han decidido no participar en la elección extraordinaria de junio de 2025. Entre quienes renunciaron están los ministros Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Ana Margarita Ríos…
Leer más...El INAI y su “sin sentido”: Sheinbaum plantea reemplazo por la Secretaría Anticorrupción
Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: INAI (30 DE OCTUBRE, 2024).-Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que la permanencia del organismo autónomo encargado de la transparencia, el INAI, “no tiene ningún sentido”. Esta afirmación la hizo en respuesta a preguntas de periodistas durante la “Mañanera del Pueblo”, quienes expusieron casos de corrupción relacionados con el organismo. La mandataria subrayó que el tema prioritario para su gobierno es garantizar la transparencia en el uso de recursos y en las funciones de las distintas instituciones y órganos públicos. Sheinbaum adelantó que ya se encuentra en revisión…
Leer más...Sheinbaum advierte: Ministros podrían incurrir en violación constitucional antidemocrática
Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Monero Hernández (30 DE OCTUBRE, 2024).-Durante la “Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en los próximos días dará a conocer la cifra del haber de retiro de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes han manifestado su intención de renunciar para retirarse con un alto porcentaje de sus salarios actuales antes de que se celebren las elecciones para el Poder Judicial de la Federación (PJF). La presidenta también explicó que la propuesta hecha recientemente por el ministro Juan Luis González…
Leer más...Prioridad constitucional: El transporte ferroviario de pasajeros a cargo del Estado
Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Mañanera (30 DE OCTUBRE, 2024).-El día de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó dos decretos a la Constitución Política Mexicana, uno de los cuales reforma el artículo 28, facultando al Estado mexicano para utilizar las vías ferroviarias en el servicio de transporte de pasajeros. Esta reforma establece que el Ejecutivo Federal podrá asignar la operación de este servicio a empresas públicas o a concesionarios privados. Durante la conferencia de prensa, el director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, anunció que ya se han iniciado los estudios…
Leer más...