XI – Apuntes de Historieta – El Chamuco

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Luis Gantús (09 DE MARZO, 2022).- En este Apuntes de Historieta, Luis Gantús nos trae la historia de Chamaco, la última de las revistas de historietas en salir a la venta en México. Su creador, Ignacio Herrerías, y algunos de los más grandes historietistas, convirtieron esta publicación en la vanguardia, y como un ejemplo a seguir para todos sus competidores. Nos cuenta que Ignacio, “Chamaco” Herrerías, nació en la Ciudad de México, en 1902. comenzó desde el periodismo y fue encontrando en su camino la cercanía con la historieta.…

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Leer más...

El verdadero origen del Día de la Mujer – El Chamuco (Edición 425)

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Ana Karenina (07 DE MARZO, 2022).- Y aquí vamos de nuevo, llega una vez más, el 8 de marzo, el Día de la Mujer. ¿Será este el año en que no veamos actividades “bienintencionadas” pero machistas de todos los gobiernos? En esta edición de El Chamuco, Ana Karenina nos recuerda por qué no está bien felicitar a “creación más bella de Dios”: La desigualdad de género continúa siendo un tema urgente. En 2022, sólo el 43.2% de las mujeres en edad de trabajar tiene empleo, mientras que el 68%…

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Leer más...

X- Apuntes de Historieta – El Chamuco

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: 2 minutosPortada: Luis Gantús (03 DE MARZO, 2022).- De vender empanadas y charamuscas a las puertas de una cantina, cuando tenía 12 años, se convirtió en el magnate de los medios impresos del país. Sus “empanadas de cultura”, como lo llamaba a sus 37 diarios de circulación nacional -22% de la prensa escrita en México- fue un imperio que se construyó sobre las viñetas y grandes tirajes de los Pepines, Paquitos y Pinochos, pero sobre todo a la pericia empresarial de El Coronel García Valseca. De José María de Jesús Luciano…

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Leer más...

IX – Apuntes de Historieta – El Chamuco

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Luis Gantus (02 DE MARZO, 2022).- En la década de los 30, existía en México sólo el 33% de alfabetización con 16 millones de habitantes. Para 1940 se llegó al 42% y para la década de los 50, se tenía el 56%. La historieta fue la principal causa de esta alfabetización y, con la explosión demográfica, sus ventas se incrementaron considerablemente. De esto nos habla Luis Gantús en Apuntes de Historieta número 9. Y en esta ocasión, es el turno de Pepín, y cómo se empezó publicando historietas de los syndicates norteamericanos como El…

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Leer más...

VIII – Apuntes de Historieta – El Chamuco

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: 3 minutosPortada: Luis Gantús (01 DE MARZO, 2022).- Corría el año de 1934, cuando el general José García Valseca enfrentaba una difícil situación económica debido a que su revis­ta “Provincias”, donde publicaba monográ­ficos de diversos estados y ciudades de la República -y que hasta ese momento se sostenía a duras penas con los aportes de cada gobierno y por el apoyo del General Plutarco Elías Calles-, era víctima del cambio político de la época, recibió el con­sejo de su colaborador, el dibujante Daniel Cadena, de que observara el éxito que tenía…

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Leer más...

VII – Apuntes de Historieta – El Chamuco

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Luis Gantús   (24 DE FEBRERO, 2022).- La historieta mexicana fue pionera a nivel mundial. Pero la primera revista dedicada exclusivamente a la narrativa gráfica que revolucionó la industria editorial mexicana fue Paquín. De esto nos habla Luis Gantús en la edición 411 de El Chamuco. En Apuntes de Historieta número 7, nos cuenta la historia de Francisco Sayrols quien fue un hombre inquieto y visionario que empezó su vida laboral trabajando como empleado en el departamento de publicad de la cigarrera “El Buen Tono”. Sin embargo, gracias a su espíritu emprendedor, en…

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Leer más...

La mutilación genital femenina sí existe en México – El Chamuco (Edición 424)

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Ana Karenina (17 DE FEBRERO, 2022).- El 6 de febrero es el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina. Aunque es poco común hablar del tema, en la edición 424 de El Chamuco y Los Hijos del Averno, Ana Karenina nos recuerda lo urgente que es. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, (OMS), la mutilación genital femenina es: “La resección parcial o total de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos”. La práctica…

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Leer más...

VI – Apuntes de Historieta (El Chamuco)

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Luis Gantús (15 DE FEBRERO, 2022).- En esta nueva entrega de Apuntes de Historieta, Luis Gantús nos trae la historia de una época donde las caricaturas necesitaban un escritor o un dibujante y se saturaban de texto. Cuando los mexicanos, hartos de la violencia revolucionaria, buscaban en el humor un escape, se realizó un concurso que cambiaría para siempre la faz de la historieta y la caricatura mexicana. Se trata del concurso de El Universal. Desde cómo en mayo de 1924, Miguel Lanz Duret, director del periódico decidió que…

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Leer más...

Obsesión: los flechados de un Cupido con emociones alteradas – El Chamuco (Edición 424)

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: < 1 minutoPortada: Daka y Rapé (14 DE FEBRERO, 2022).- El amor está en el aire porque hoy es 14 de febrero, pero ¡cuidado! Vuela por ahí un extraño Cupido de emociones alteradas que está flechando a diversos personajes. Sus dardos les atraviesan con ideas poco sanas sobre lo que es el amor, la democracia y muchos otros conceptos que lo tienen confundido y muy irritable. En esta colaboración de Daka y Rapé presente en la edición 424 de El Chamuco y Los Hijos del Averno, conoce a algunos flechados. Entre ellos, a…

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Leer más...