Portada: iSotck
(26 DE MAYO, 2025).-Este domingo, Venezuela tuvo elecciones legislativas y regionales donde el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de Nicolás Maduro obtuvo la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional con 23 triunfos de las 24 gobernaciones.
Fue Cojedes el estado donde fue la excepción, donde el opositor Henrique Capriles obtuvo un escaño dentro del legislativo.
De acuerdo con las cifras oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), el Gran Polo Patriótico (GPP), coalición oficialista encabezada por el PSUV, obtuvo 82.68% de los votos en las listas nacionales del Parlamento con el 93.01% de las mesas de votación contabilizadas. Sin embargo, la participación fue del 42.63%, lo cual fue celebrado por la líder opositora María Corina Machado, quien a través de su cuenta de “X” compartió imágenes de calles vacías en distintas casillas.
“La SABIDURÍA y la VALENTÍA del pueblo venezolano son inmensas y conmovedoras. Otra gran lección para el mundo, para TODO EL MUNDO”, escribió.
También, por primera vez, y a pesar de las advertencias de la Corte Internacional de Justicia, que solicitó a Venezuela abstenerse de celebrar comicios en la zona, el CNE incluyó como entidad electoral a la Guayana Esequiba, un territorio de casi 160 mil km² en disputa con Guyana. Allí se eligieron gobernador, diputados nacionales y legisladores regionales; Neil Villamizar, excomandante de la armada venezolana, fue proclamado gobernador del Esequibo.
La jornada electoral se llevó a cabo en medio de un clima político tenso donde la oposición, representada por la Plataforma Unitaria Democrática, liderada por Machado, llamó al boicot de las elecciones.
Tras conocer los resultados, el presidente Maduro anunció que presentará una propuesta ante la nueva Asamblea Nacional para reformar el sistema electoral venezolano, con énfasis en la creación de “circuitos comunales” como mecanismo de elección directa y participativa. Mientras tanto, los nuevos legisladores tomarán posesión en enero de 2026.
CONOCE MÁS: