De Calderón a Sheinbaum || SEP contrasta modelos de pensiones tras 12 días de plantón de la CNTE (+video)

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Tiempo de lectura: < 1 minuto

Portada: Presidencia

(26 DE MAYO, 2025).-El día de hoy se cumplen 12 días desde que inició el plantón de miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con las exigencias de la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007, pero ¿Qué implica esta ley?

Durante la “Mañanera del Pueblo” del día de hoy, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, explicó que esta reforma fue aprobada durante la administración del expresidente Felipe Calderón, en donde se introdujo que para pensionarse se debe cumplir un requisito de edad que sería aumentado cada dos años; también se sustituyó un sistema solidario de pensiones por uno de cuentas individualizadas a través de AFORES para que el monto de una pensión fuera en función del ahorro y no del salario.

Mario Delgado informó que, como una alternativa, la presidenta Claudia Sheinbaum detuvo la edad de jubilación a 58 años para hombres y 56 años para mujeres. Asimismo, destacó un tope de la pensión de 10 UMAS ($34 mil 500 pesos), aclarando que si este tope aumentara, solo beneficiaría a solo un porcentaje de trabajadores del estado que más gana.

El secretario de Educación Pública detalló que desde la primera reforma de 2020, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, hubo una disminución de las comisiones de las Afores en un 44%, lo que benefició en un primer incremento al doble de las pensiones individualizadas. Posteriormente, en una segunda reforma del 2024, se creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar con el fin de garantizar a los trabajadores una jubilación con el 100% de su salario mediante un complemento solidario.

CONOCE MÁS:

Jornada de bloqueos en la capital || CNTE exige abrogación de ley del ISSSTE y aumento salarial

 

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Entradas relacionadas