Portada: iSotck
(21 DE MAYO, 2025).-El día de ayer, una comitiva de senadores mexicanos viajó a Washington D.C. con la intención de dialogar con legisladores de Estados Unidos y advertir de los impactos negativos de aprobar una propuesta de imponer un arancel del 5% sobre las remesas de migrantes.
Esta propuesta fue aprobada en la Cámara Baja de Estados Unidos en una inusual votación en la noche del domingo 18 de mayo como parte del paquete legislativo impulsado por el presidente Donald Trump, bajo el nombre “The One, Big, Beautiful Bill”.
Se prevé que la comitiva mexicana integrada por los senadores: Ignacio Mier Velazco, Andrea Chávez, Alejandro Murat, Amalia García Medina y Cristina Ruiz se reúnen el día de mañana con legisladores estadounidenses con el fin de defender los intereses de México y delas comunidades de connacionales mexicanos en Estados Unidos.
Por su parte, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, también se reunió con el subsecretario del Departamento de Estado y exembajador estadounidense en México Christopher Landau, manifestando las afectaciones a trabajadoras y trabajadores mexicanos en Estados Unidos por la aplicación del impuesto a las remesas que envían a sus familiares.
De acuerdo con Moctezuma, esta propuesta afectaría fuertemente a las familias debido a que las transferencias que realizan los mexicanos en Estados Unidos hacia sus familiares en México no son onerosas, sino que van directamente a cubrir los gastos básicos de quienes menos tienen.
Asimismo, Moctezuma expuso frente a miembros del Brookings Institution, un centro de investigación y análisis independiente sobre políticas en todo el mundo, los problemas y la preocupación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre este impuesto a las remesas.
También presentó los resultados alcanzados por el gobierno mexicano en materia industrial, comercial y migratoria, subrayando a través de su cuenta de X, una disminución del 93% en los encuentros de personas indocumentadas en la frontera México-Estados Unidos. Señaló también un mayor eficacia en los decomisos en la frontera en un 70%.
La propuesta del aumento de un 5% a las remesas aún falta que sea votada en la Cámara de Representantes y, en caso de aprobarse, avanzaría al Senado estadounidense, por lo que la incertidumbre podría continuar.
CONOCE MÁS:
Canciller y legisladores mexicanos irán a Washington contra el impuesto sobre remesas