Senado mexicano rechaza impuesto a remesas propuesto por congresistas de EE.UU.

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Tiempo de lectura: < 1 minuto

Portada: Senado de la República

(14 DE MAYO, 2025).El Senado de la República manifestó su rechazo unánime a la propuesta impulsada por el congresista republicano en Estados Unidos, Jason Smith, de imponer un impuesto del 5% sobre el monto de las remesas que se envían hacia México.

Los coordinadores parlamentarios de todas las fuerzas políticas del Senado hicieron un llamado a reconsiderar esta propuesta que podría causar daños económicos para ambas naciones, siendo contrario al espíritu de libertad económica que dice defender la Casa Blanca y que permea en los acuerdos sobre libre comercio de América del Norte.

“Hacemos un llamado a la mesura ante esta propuesta, ya que proyecciones técnicas realizadas demuestran que la imposición de un impuesto o arancel a las remesas solo desincentivaría el uso de las vías regulares y formales, orillando a muchos migrantes a buscar alternativas fuera del sistema financiero para enviar dinero a sus familias”, comunicó la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y la Mesa Directiva del Senado de la República.

Asimismo, los legisladores destacaron que todos los trabajadores, más allá de su estatus migratorio, pagan impuestos cotidianamente, por lo que imponer el arancel supondría una injusta doble tributación al 20% del ingreso laboral de los trabajadores.

La iniciativa de Jason Smith forma parte del paquete legislativo titulado The One, Big, Beautiful Bill, impulsado por sectores del Partido Republicano, el cual, de acuerdo con los legisladores mexicanos, iría en contra del “espíritu de libertad económica” que dice defender el gobierno de Estados Unidos, por lo que hicieron un llamado a reconsiderar reflexivamente la propuesta y fortalecer el diálogo entre ambas naciones.

CONOCE MÁS:

Senado podría crear comisión para indagar a Zedillo por Fobaproa y presuntos nexos criminales

 

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Entradas relacionadas