Ley de Telecomunicaciones || Sin censura y con el objetivo de conectar a las mexicanas y mexicanos (+video)

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Tiempo de lectura: < 1 minuto

Portada: Jerge

(14 DE MAYO, 2025).-Esta mañana, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, realizó una presentación sobre la importancia de la propuesta de Ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión que fue enviada al Congreso de la Unión por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum tras la transmisión de un spot del gobierno de Estados Unidos en medios nacionales con mensajes discriminatorios hacia la población migrante.

Durante la presentación, José Antonio Peña Merino, Pepe Merino, señaló que durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se realizaron esfuerzos de infraestructura para incrementar la conexión en la cobertura de internet.

Entre los datos más relevantes destacó el incremento de 13 mil a 141 mil localidades con acceso a internet, beneficiando de 40 mil a 97 millones de personas. Asimismo, se entregaron 2.9 millones de tarjetas SIM a personas de bajos recursos para que pudieran acceder a internet y comunicarse con 5 GB mensuales y 1 500 minutos para llamadas de forma gratuita.

Además, Pepe Merino destacó los distintos cambios contemplados dentro de la ley, así como algunas precisiones, como la creación de 5 consejos con independencia técnica propuestos por el Ejecutivo y ratificados por el Senado para tomar decisiones colegiadas. También se incluye la participación de la CFE dentro del mercado radioeléctrico en condiciones de igualdad, así como seguir ofreciendo cobertura social de forma gratuita.

Se aprovechó para indicar la eliminación del artículo 109 debido a la polémica que despertó en distintos sectores y la oposición denunciando una supuesta censura por parte del gobierno, pero se mantuvo el artículo 210 para no permitir a radio y televisión la transmisión de propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros con excepción de la promoción turística, cultural o deportiva.

“El tema es que no se puede pagar un comercial de propaganda política, ideológica de un gobierno extranjero; si van a promover una actividad turística, cultural o deportiva, no hay problema”, explicó Claudia Sheinbaum.

CONOCE MÁS:

TELECOM || Avanza segundo conversatorio rumbo a la formación de una nueva ley

 

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Entradas relacionadas