Foro Telecom || propuestas a medios públicos y oposición proclama censura

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Tiempo de lectura: < 1 minuto

Portada: Jerge

(09 DE MAYO, 2025).-Durante los conversatorios organizados por el Senado de la República para analizar la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, existió un consenso entre los representantes del sector privado, voceros y políticos de oposición de una concentración de atribuciones en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Asimismo, continuaron señalando posibles afectaciones a la libertad de expresión, calificando la propuesta como un intento de censura y control, como fue el caso de Denise Dresser y Ricardo Anaya.

Sin embargo, durante el debate también se abordaron temas que no se contemplaron en la iniciativa, que podrían balancear escenarios considerados monopólicos.

Tal fue el caso de Alejandro Cabra, miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, quien mencionó el trato marginal históricamente recibido para este sector, con apenas un margen muy pequeño del presupuesto.

Asimismo, la académica Ala Rosa Alva de la Selva propuso reforzar el concepto de servicio público de interés general a sus diferentes expresiones y necesidades, así como realizar una actualización tecnológica y financiamiento de los medios públicos.

Además, la académica y la presidenta de la Asociación Mexicana de Investigaciones de la Comunicación resaltaron la necesidad de abordar los impactos de la inteligencia artificial, la situación actual en la brecha tecnológica en el país y tomar en cuenta la alfabetización mediática dentro de la propuesta.

Se prevé que todos los comentarios y propuestas sean tomados en cuenta para rediseñar y revisar una reforma que surgió a raíz de la intervención de propaganda extranjera en medios de comunicación nacionales proveniente de Estados Unidos, un tema urgente debido a su contenido xenófobo y discriminatorio.

CONOCE MÁS:

Senado abre diálogo sobre Ley de Telecomunicaciones y pospone discusión del dictamen

 

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Entradas relacionadas