Civiles en la mira || India y Pakistán reavivan conflicto en Cachemira, Malala se une a pronunciamiento de paz

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Tiempo de lectura: 2 minutos

Portada: iStock

(08 DE MAYO, 2025).-El día de ayer, India y Pakistán protagonizaron un duro enfrentamiento con una serie de bombardeos en la región de Cachemira y la zona fronteriza de Jammu. En distintos medios se reporta un saldo de 46 civiles muertos entre los reportes de ambas naciones, 10 soldados de la India muertos y 48 heridos, igual de la India.

El gobierno pakistaní acusó a la India de destruir nueve objetivos en zonas bajo su administración en Cachemira, donde, apenas en 25 minutos, 24 misiles fueron disparados.

La milicia india aseguró que estos ataques estaban dirigidos a los grupos islamistas Jaish-e-Mohammed y Lashkar-e-Taiba, quienes señalaron por efectuar ataques terroristas en Pahalgam, la Cachemira india, el 22 de abril, el cual dejó 26 muertos, principalmente turistas.

El primer ministro paquistaní Shehbaz Sharif afirmó que su nación cobró venganza derribando cinco cazas indios y desestabilizando sus comunicaciones.

Este escenario generó una oleada de llamados a la calma entre gobiernos como el de Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Alemania, Francia, Irán y la Unión Europea. Incluso el premio Nobel de la Paz paquistaní, Malala Yousafzai, se sumó a los llamados e insistió a ambos gobiernos a tomar en cuenta a la población civil, especialmente a las infancias.

“El odio y la violencia son nuestros enemigos comunes, no unos contra otros. Insto encarecidamente a los líderes de India y Pakistán a que tomen medidas para reducir la tensión, proteger a la población civil, especialmente a los niños, y unirse contra las fuerzas que generan división”, escribió por su cuenta de X.

India y Pakistán, naciones que poseen armas nucleares, han librado dos guerras por el control de Cachemira desde su independencia de Reino Unido en 1947. La región, de mayoría musulmana, sigue siendo uno de los territorios más militarizados del planeta y un foco constante de tensiones geopolíticas en Asia del Sur.

El riesgo de una guerra abierta sigue latente mientras los discursos de ambos gobiernos se endurecen y las cifras de víctimas civiles continúan aumentando.

CONOCE MÁS:

Xenófobo, directo y en español || Se reaviva la propaganda política de EE. UU. en México

 

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Entradas relacionadas