Bolaños podría convertirse en el primer municipio de Jalisco con gobierno wixárika

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Tiempo de lectura: 2 minutos

Portada: IEPC Jalisco

(06 DE MAYO, 2025).-El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco organizó una serie de asambleas comunitarias y una reunión informativa en el municipio de Bolaños, en la zona norte de Jalisco, con el fin de que la población de origen mestizo y wixárika pueda celebrar un proceso de consulta el 18 de mayo, donde decidirán mediante votación si adoptan un sistema de gobierno normativo propio basado en usos y costumbres indígenas.

Desde 2020, esta comunidad wixárika de Tuxpan de Bolaños (Kuruzi Manuwe), en la que viven poco más de 7 mil personas, de las cuales alrededor del 70 por ciento son wixaritari y el resto mestizos, solicitó al IEPC iniciar con el procedimiento para que el municipio adopte un modelo electoral propio, sustentado en su autonomía y libre determinación.

El IEPC, que actúa como facilitador técnico en coordinación con las autoridades comunitarias, explicó los objetivos de las consultas, así como las implicaciones políticas y sociales. También participaron observadores que darán seguimiento a la próxima consulta libre, previa e informada.

Óscar Ukeme Bautista, coordinador general de la Comisión de libre determinación y autonomía de Kuruxi Manuwe, recordó que la Constitución reconoce el derecho de los municipios con mayoría indígena a elegir sus autoridades mediante sistemas normativos propios. Casos como Cherán, en Michoacán; Oxchuc, en Chiapas; Ayutla de los Libres, en Guerrero, y diversas comunidades de Oaxaca han marcado precedentes significativos.

De aprobarse el cambio en la consulta del 18 de mayo, Bolaños se convertiría en el primer municipio de Jalisco en regirse bajo un régimen de usos y costumbres, lo cual podría abrir la puerta a procesos similares en otras comunidades indígenas del estado, como las wixaritari del norte y las nahuas del sur.

CONOCE MÁS:

Secretaría del Bienestar adelanta pagos de apoyos sociales en Durango y Veracruz por elecciones locales del 1 de junio

 

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Entradas relacionadas