Portada: Monero Hernández
(05 DE MAYO, 2025).-El día de ayer, el presidente municipal de Teuchitlán, Jalisco, José Ascensión Murguía, fue vinculado a proceso e imputado por la Fiscalía General de la República (FGR) como el presunto responsable por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada de personas.
Tras una audiencia que duró casi todo el día, la jueza del Juzgado Tercero Oral Federal Penal con sede en Puente Grande, Jalisco, dictó prisión preventiva a José Ascensión Murguía luego de una detallada exposición de hechos por parte de la FGR, donde fue señalado por colaborar activamente con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) a cambio de pagos mensuales de 70 mil pesos.
La fiscalía sostiene que Murguía permitía el funcionamiento de centros de reclutamiento forzado como el rancho Izaguirre y el rancho La Vega, ubicados en la región Valles de Jalisco, donde presuntamente se entrenaban a sicarios y se perpetraban crímenes de lesa humanidad.
Durante la diligencia, la FGR presentó testimonios de víctimas sobrevivientes que relataron prácticas de tortura, desaparición forzada y ejecuciones. Asimismo, se indica que uno de los testimonios declaró que el alcalde fue visto entregando una bolsa con órganos humanos que luego fueron incinerados en una fosa clandestina.
El alcalde también destinaba armamento y personal de la policía municipal para capturar a personas que intentaban escapar o para trasladar nuevas víctimas al sitio. Además, utilizaban un celular básico conocido como “cacahuatito” para coordinarse con figuras del CJNG como José Gregorio Lastra (“El comandante Lastra”) y Gonzalo Mendoza Gaitán, alias “El Sapo” o “El 90”.
Murguía fue detenido el sábado 3 de mayo por agentes de la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, tras no ser aprehendido por la fiscalía estatal pese a que la orden existía desde el 24 de marzo. Fue trasladado a la Ciudad de México y luego a Jalisco, donde se le presentó ante el juez en medio de un fuerte operativo de seguridad.
La audiencia se celebró parcialmente a puerta cerrada, luego de que la FGR solicitara restringir el acceso a medios de comunicación por motivos de seguridad para testigos y por la naturaleza incompleta de la investigación. La jueza permitió el ingreso de la prensa únicamente durante la fase de imputación, por tratarse de un caso de relevancia pública relacionado con desapariciones forzadas.
En la parte final de la audiencia, los abogados del alcalde solicitaron duplicidad del término constitucional, por lo que se prevé que en las próximas horas se defina si es vinculado formalmente a proceso. Mientras tanto, José Ascensión Murguía permanece bajo resguardo de la Guardia Nacional en las instalaciones federales de Puente Grande.
CONOCE MÁS: