Portada: Jerge
(29 DE ABRIL, 2025).-Esta mañana, la periodista de Contralínea, Nancy Flores, expuso en la “Mañanera del Pueblo” que el expresidente Ernesto Zedillo recibe una pensión vitalicia por parte del Banco de México.
De acuerdo con la investigación de la periodista, el expresidente cobra al mes 143 mil pesos. Asimismo, le comentó a la presidenta, Claudia Sheinbaum, si era posible hacer una revisión de esta pensión vitalicia que recibe uno de los mandatarios que más daños le ha hecho al país.
Durante la conferencia, la jefa del Ejecutivo mencionó la importancia de recordar quién es Ernesto Zedillo, luego de que regresara a la opinión pública tras haber publicado en Letras Libres un critica principalmente contra la reforma al Poder Judicial y arremetiendo en contra del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La mandataria señaló que en el espacio de la “Mañanera del Pueblo” se retomará como fue el robo institucionalizado más grande de la historia moderna de México, el Fobaproa, que convirtió en deuda pública la bancarrota de la banca privada y que la población mexicana aún seguirá pagando durante los próximos años.
Zedillo se ha atrevido a hablar de justicia y democracia a pesar de que aún se sigue recordado como la reforma al Poder Judicial del expresidente que le permitió imponer una Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a modo.
Parece que Zedillo vivió y vive una realidad alterna a la del resto de la población, pero eso sí, seguirá viviendo seguramente fuera del país al que privatizó a través de un sistema de pensiones indigno, el sistema ferroviario que impulso la economía y la comunicación durante años para después volverse en el principal empleado de la empresa que los compró.
Y la oposición sigue empecinada en rescatar personajes manchados por corrupción y sangre en la historia del país pretendiendo que sean voceros de un nulo proyecto. Ernesto Zedillo es una de estas figuras, quien llego a la presidencia con un olor a pólvora tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio, el principal aspirante a la presidencia en un principio durante las elecciones de 1994; con su política, el país vivió una de las grandes crisis que dejó en bancarrota a millones de mexicanos y los actos de represión como las masacres de Acteal, Aguas Blancas y El Charco tampoco podrán caer en el olvido.
CONOCE MÁS: