Portada: GobCDMX
(28 DE ABRIL, 2025).-El día de hoy, el gobierno de la Ciudad de México presentó la “Estrategia para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030”, como resultado de un diálogo inédito y constante entre autoridades del gobierno capitalino, miembros de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, familiares de víctimas y expertos.
Durante la presentación, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, indicó que la búsqueda y localización de personas es una “tarea prioritaria” en la que deben quedar como responsables el secretario de Gobierno y la Fiscal de Justicia de la Ciudad de México.
“También es importante decir que nos vamos a seguir reuniendo con ustedes cada tres meses, vamos a tener una reunión de evaluación de todo lo que hoy estamos presentando, y que se convierte en una de las tareas prioritarias de nuestro gobierno”, aseguró la jefa de Gobierno.
La mandataria capitalina reiteró su compromiso con las familias buscadoras y puntualizó los ejes fundamentales de esta nueva estrategia junto a más de cien acciones con el objetivo de fortalecer el sistema de búsqueda para garantizar la atención integral a las familias y prevenir la desaparición de personas.
Asimismo, la “Estrategia para la Búsqueda y Localización de Personas” se basa en 20 puntos relevantes:
- Creación del Centro Integral de Apoyo y Búsqueda de Personas: Espacio para reportar y recibir acompañamiento para la búsqueda inmediata, integrando a la Comisión de Búsqueda, la Fiscalía General de Justicia y el grupo especializado de búsqueda de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
- El gabinete de desaparecidos de la Ciudad de México
- La instalación del Gabinete Metropolitano de Búsqueda: se sumarán esfuerzos con autoridades de búsqueda de los estados de México, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
- Duplicación del presupuesto de la Comisión de Búsqueda.
- Registro de personas desaparecidas en la Ciudad de México adoptando lineamientos que se establezcan desde la federación y el Sistema Nacional de Búsqueda de la Ciudad de México.
- Implementación del Protocolo Homologado de Búsqueda Inmediata y un solo Fotoboletín de la Ciudad de México para optimizar la búsqueda y la coordinación interinstitucional.
- Construcción del Centro de Resguardo Temporal para Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas.
- Creación del Registro de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas de la Ciudad de México.
- Implementación del Plan de Identificación Genética de la Ciudad de México.
- Programa de exhumaciones en el Panteón Civil de Dolores para la identificación de personas en la fosa común y su entrega digna a sus familias.
- Fortalecimiento de la Búsqueda en Campo con una Nueva Metodología Basada en Patrones con la participación de familias buscadoras para una búsqueda más organizada y sistemática. Ningún cuerpo podrá enviarse a resguardo sin tener una comparación de huellas con el INE y sin tener su perfil genético.
- Se creará un protocolo para notificar y entregar de forma certera, digna, humana y eficiente.
- Se dará prioridad a la búsqueda en campo utilizando una nueva metodología basada en patrones, con la participación de las familias.
- Medidas Firmes para la Prevención de la Desaparición: recuperación de espacios para el ocultamiento de personas, reforzando la seguridad, iluminación, controles de acceso, cámaras del C5.
- Priorización de la investigación del delito de desaparición forzada y cometida por particulares: detener generaciones de violencia vinculadas con prácticas de desaparición y ocultamiento.
- Campañas de difusión sobre qué hacer ante una desaparición y se relanzará nuevamente el número de Locatel, como un medio de primer contacto, pero también se lanzará la línea telefónica para la atención especializada del centro integral de apoyo y búsqueda de personas.
- Entrega de brazaletes identificadores a personas con condiciones médicas.
- Apoyo psicológico y emocional para familias.
- Programas Especiales en el DIF para la prevención de desapariciones y ausencia recurrentes en infancias y jóvenes
- Apoyo económico e integral para infancias, hijas e hijos de personas desaparecidas en la Ciudad de México.
“Quienes buscan a sus seres queridos, les reiteramos, no están solas, no están solos; todo el aparato institucional de la Ciudad de México está volcando a la tarea de restituir su derecho a la verdad, a la justicia y a la memoria… Convocamos a las y los habitantes de esta gran ciudad para que seamos parte y apoyemos en la búsqueda hasta encontrarlos; no vamos a descansar”, expresó Clara Brugada.
CONOCE MÁS: