Portada: Jerge
(25 DE ABRIL, 2025).-El día de ayer, la Mesa Directiva del Senado de la República dio trámite a la primera lectura al dictamen de decreto que expide la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum tras la transmisión de un spot del gobierno de Estados Unidos, considerado discriminatorio por su mensaje antimigrante.
El dictamen, elaborado por las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; y Estudios Legislativos, fue publicado en la Gaceta Parlamentaria y recibió la aprobación para continuar su proceso legislativo tras una votación económica favorable en la Asamblea.
La propuesta legislativa establece las atribuciones de la recién creada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, a la cual se le conferirá la facultad de emitir criterios técnicos en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, además de diseñar el programa nacional de espectro radioeléctrico, con el objetivo de optimizar el uso de este recurso estratégico.
Sin embargo, uno de los puntos centrales que ha causado una álgida critica por parte del grupo parlamentario de oposición es la prohibición expresa de transmitir publicidad, propaganda o cualquier tipo de contenido informativo proveniente de gobiernos extranjeros, salvo que tenga fines estrictamente culturales o turísticos.
¿Pero que dice realmente esta nueva Ley?
En el programa de “La NoticierA”, Carolina De Nova conversó con Hamlet Almaguer, quien hizo lectura de esta nueva ley, así como analizar las criticas desde la oposición provenientes de personajes como Ricardo Anaya o Alito Moreno.
Te dejamos la entrevista completa y la iniciativa aquí debajo:
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/66/1/2025-04-23-1/assets/documentos/Iniciativa_Poder_Ejecutivo_Ley_Telecomunicaciones.pdf
CONOCE MÁS: