Portada: gfnoronaoficial
(23 DE ABRIL, 2025).-El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, reconoció que entre los más de tres mil aspirantes a la elección del Poder Judicial el próximo 1 de junio, se encuentran personas que han sido defensores de narcotraficantes, considerando que no cumplen con el requisito constitucional de probidad.
“Sí hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad. Me parece que sí hay algunos casos que deberían ser retirados”, señaló Noroña en entrevista.
Fernández Noroña dijo que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tendría que cancelar los registros de aquellos aspirantes que no cumplan con los requisitos de elegibilidad antes del día de la elección.
“Yo creo que es el momento de retirar candidaturas que no cubran el requisito. No veo la razón para que se esperen hasta después de la elección”, insistió el presidente de la Mesa Directiva del Senado, quien detalló que, aunque la mayoría de estos casos provienen del Poder Judicial, también hay algunos del Poder Legislativo.
En algunos medios mencionan candidatos presuntamente relacionados con el crimen organizado, como el aspirante a juez, Fernando Escamilla Villarreal, quien ha defendido a integrantes del cártel de los Zetas para evitar su extradición a los Estados Unidos.
También se encuentra Andrés Montoya, exadministrador penitenciario en Sonora y candidato a magistrado en el mismo estado; es señalado por la presunta desaparición del periodista José Alfredo Jiménez Mota.
Jesús Humberto Padilla fue detenido en Nuevo León en posesión de drogas y un arma de fuego; en este proceso de elección es candidato a juez penal. Nicollino Cangiamilla, que fue administrador penitenciario en Sonora y acusado por presuntas violaciones a derechos humanos, es candidato a magistrado federal.
La elección judicial del próximo 1 de junio será la primera en su tipo en la historia del país, en la que casi 3 mil aspirantes compiten por cargos en juzgados, tribunales, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, el Tribunal Electoral y la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Sería desafortunado que un defensor de narcos acreditado o un juez que ha liberado a narcos acreditados llegue a cargos judiciales”.
CONOCE MÁS: