Sheinbaum rechaza acuerdos con la industria de comida chatarra en escuelas

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Tiempo de lectura: 2 minutos

Portada: Moner Pat

(22 DE ABRIL, 2025).-Esta mañana, la presidenta, Claudia Sheinbaum, rechazó que el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, haya cedido alguna concesión o pactado algún acuerdo con distintas empresas de comida chatarra dentro del programa “Vive Saludable, vive feliz, que busca mejorar la salud de los niños y niñas al restringir la venta de alimentos ultraprocesados en las escuelas de educación básica del país.

El 9 de abril, el secretario de Educación Pública se reunió con directivos de 27 empresas integrantes del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, donde Mario Delgado comunicó a través de su cuenta de X acordar sumar esfuerzos con las industrias para fortalecer la estrategia de “Vida saludable” con la donación de básculas, materiales de fomento a la actividad física y propaganda de información de investigaciones científicas sobre la alimentación y la salud.

Tras este anuncio, el doctor Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, criticó en La NoticierA del 12 de abril en Chamuco Media la participación de estas empresas dentro de la política pública de salud a través de la estrategia de “Vida saludable” en las escuelas de educación básica de todo el país.

Durante su intervención, el Dr. Hugo López-Gatell explicó que el respaldo del secretario de Educación Pública hacia las empresas podría beneficiarlas económicamente al presentarlos como defensores de la salud. Asimismo, detalló que esto podría considerarse como un conflicto de interés al presentar estas empresas como “amigos del gobierno”.

“Aunque no hubiera el aspecto del daño a la salud, está favoreciendo un interés incluso económico de una entidad privada”, expresó López-Gatell.

Asimismo, denunció que al hacer partícipes de la responsabilidad directiva del programa, el secretario de Educación acercaba más el poder económico con el poder político.

“Los está involucrando como patrocinadores; al momento que dan una aportación, por pequeña que sea, los convierte en copropietarios del programa y ellos a cambio van a exigir la libertad de opinar y de imponer criterios, para modificar y trastocar la iniciativa de la protección a la salud”, señaló.

Además, subrayó que no tiene sentido que las empresas que producen productos nocivos para la salud hagan materiales de divulgación científica del cuidado de la salud, al afirmar que podrían proporcionar evidencia distorsionada.

Mira la entrevista completa aquí: https://www.youtube.com/watch?v=I1xzyzs-NQo&t=1s

CONOCE MÁS:

“Ciudad que Late y Produce Salud” || Brugada pone en marcha estrategia para cuidar a la población desde sus hogares

 

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Entradas relacionadas