Portada: El Fisgón
(22 DE ABRIL, 2025).-La Universidad de Harvard presentó este lunes una demanda contra la administración del presidente Donald Trump tras el congelamiento de más de 2.2 mil millones en fondos federales destinados a la institución. La medida, argumenta la universidad, pone en grave riesgo investigaciones científicas vitales y representa un ataque directo a la libertad académica.
El presidente de la institución, Alan M. Garber, anunció la acción legal a través de una carta dirigida a la comunidad universitaria en la que calificó la medida del gobierno como “un ataque generalizado” a los pilares de la educación superior. Garber advirtió que la congelación de fondos afectará proyectos relacionados con el cáncer pediátrico, Alzheimer, Parkinson y otras investigaciones médicas fundamentales.
“Las consecuencias de la extralimitación de los gobiernos serán graves y duraderas. La investigación que el gobierno ha puesto en peligro incluye esfuerzos para mejorar las perspectivas de los niños que sobreviven al cáncer, reducir el riesgo de esclerosis múltiple, la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson (…) El gobierno ha citado la respuesta de la universidad al antisemitismo como una justificación de su acción ilegal”, escribió Garber.
La universidad, que recibe aproximadamente 9,000 millones de dólares anuales en fondos federales, afirma que esta decisión no solo amenaza el progreso científico, sino también el liderazgo global de Estados Unidos en innovación e investigación.
La semana pasada, Harvard se negó a cumplir una serie de exigencias emitidas por la Casa Blanca, que incluían auditar programas académicos, garantizar “diversidad de puntos de vista” en cada departamento y denunciar a estudiantes considerados “hostiles” a los valores estadounidenses. La Casa Blanca justificó estas condiciones como parte de su política para combatir el antisemitismo en los campus universitarios, tras una ola de protestas propalestina desde el año pasado a la fecha.
Otras instituciones como Cornell, Columbia y Brown también han sido blanco de recortes por parte del gobierno federal. La Universidad de Columbia incluso accedió a algunas de las demandas luego de que se amenazara con retirar 400 millones de dólares en fondos.
En contraste, más de 100 universidades y colegios estadounidenses, incluyendo Princeton, Yale, Rutgers y la Universidad de San Diego, firmaron una carta conjunta en la que condenaron lo que describieron como una “interferencia política sin precedentes”.
“Debemos rechazar el uso coercitivo de la financiación pública para condicionar el pensamiento académico. “La libertad académica es esencial para la democracia”, señala el comunicado, respaldado por la Asociación Americana de Colegios y Universidades.
Además del congelamiento de fondos, el gobierno de Trump ha insinuado que revisará el estatus de exención fiscal de Harvard y su capacidad para aceptar estudiantes internacionales, lo que podría impactar severamente su operación global.
La batalla legal entre Harvard y el gobierno de Trump podría convertirse en un precedente histórico para definir los límites entre el financiamiento público y la libertad académica en Estados Unidos.
CONOCE MÁS:
Trump endurece presión sobre Harvard y acusa a la universidad de ser un “foco radical”