Portada: Vatican
(21 DE ABRIL, 2025).-“Preocuparse de la fragilidad, de la fragilidad de los pueblos y de las personas. Cuidar la fragilidad que quiere decir fuerza y ternura, lucha y fecundidad, en medio de un modelo funcionalista y privatista que conduce inexorablemente a la cultura del descarte. Significa hacerse cargo del presente en su situación más marginal y angustiante, y ser capaz de dotarlo de dignidad”, este fue un fragmento de uno de los primeros discursos de Jorge Mario Bergoglio al llegar a ser papa.
Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a los 88 años a las 7:35 de la mañana hora Roma. La confirmación de la muerte del primer Papa latinoamericano fue confirmada por el cardenal camarlengo Kevin Farrell desde la Capilla de la Casa Santa Marta: “El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre”.
En marzo 2013, Bergoglio había sido elegido Papa tras la renuncia inédita de Benedicto XVI. Desde su llegada, el Papa Francisco fue caracterizado por una visión más austera, compasiva de la iglesia, pero sobre todo más cercana a los pobres.
El Papa Francisco había sido hospitalizado en febrero de este año por una grave bronquitis. Aunque recibió el alta médica el 23 de marzo, sus apariciones se volvieron más esporádicas y su estado de salud era motivo de preocupación. Su fallecimiento llega justo después de haber concluido los servicios de Semana Santa donde al cierre, con voz débil y en silla de ruedas saludo a los feligreses desde la Basílica de San Pedro durante la misa de Pascua.
El Vaticano ya ha iniciado el tradicional periodo de Novendiales, nueve días de luto y misas en honor al pontífice. Se espera que su funeral se realice en los próximos tres días, seguido de un cónclave que reunirá a unos 130 cardenales electores para elegir al nuevo líder de la Iglesia. Más de dos tercios de ellos fueron nombrados por el propio Bergoglio.
CONOCE MÁS: