“INE cuestiona equidad en actos de campaña de ministras de la SCJN rumbo a elección del Poder Judicial

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Tiempo de lectura: 2 minutos

Portada: El Fisgón

(15 DE ABRIL, 2025).-El día de ayer, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió aplicar medidas cautelares solicitadas por un ciudadano contra las candidatas a ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa, por su participación en eventos públicos que no cumplieron con las reglas del marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

En el caso de Loretta Ortiz, se le ordenó retirar de sus redes sociales publicaciones relacionadas con el evento “Foro informativo sobre elección de cargos del Poder Judicial” organizado por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y al que fueron invitados la Cooperativa Cruz Azul, la candidata a ministra Loretta Ortiz Ahlf, Ricardo Laguna Domínguez, candidato a magistrado de circuito en materia administrativa del Primer Circuito y Jesika Alejandra Velázquez Torres, candidata a jueza de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México, debido a una denuncia que señalaba posible financiamiento privado para promover el voto por la ministra y otros aspirantes.

Al respecto, la ministra Loretta Ortiz Ahlf señaló que siempre ha actuado con estricto apego a principios de legalidad, equidad y transparencia. Sin embargo, aseguró que acatará las medidas cautelares, pero que evaluaría impugnar la determinación del INE.

En tanto, sobre Yasmín Esquivel, quien asistió al evento “Diálogos por la transformación de la justicia en México” realizado el 30 de marzo en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE), se le denunció por la impresión y difusión de propaganda electoral en material no reciclable, la grabación de un video para promocionar su candidatura en las instalaciones de la SCJN y la difusión de éste a través de redes sociales, así como en dos medios de comunicación, por lo que podría afectar, según el denunciante, los principios de equidad e imparcialidad en la contienda y constituir un posible uso de recursos públicos.

Aunque las consejerías integrantes de la Comisión de Quejas y Denuncias determinaron improcedente la adopción de medidas cautelares, ya que en el caso de un video del evento en el TESE se trataba de hechos consumados. Mientras que las publicaciones en los medios se consideró que formaban parte de un quehacer periodístico, por lo que no se justificaba su retiro.

También, el INE resolvió que corresponderá a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinar si hubo uso indebido de recursos públicos o privados.

Este episodio ocurre en medio de la inédita elección al Poder Judicial programada para el próximo 1 de junio, por lo que es posible que durante este proceso veamos distintos hechos que serán antecedentes que marcarán las reglas en una nueva democracia para la ciudadanía y el margen de acción para estos nuevos aspirantes.

Todos tendremos que estar muy atentos para poder discernir entre verdades y mentiras y debatir distintas acciones para futuros procesos de elección.

CONOCE MÁS:

“Inés”, la asistente virtual del INE, te orienta rumbo a la elección del Poder Judicial

 

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Entradas relacionadas