Fallece Mario Vargas Llosa a los 89 años

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Tiempo de lectura: 2 minutos

Portada: Redes sociales

(14 DE ABRIL, 2025).-Este domingo 13 de abril, a los 89 años de edad, falleció el novelista peruano-español Mario Vargas Llosa en su casa en Lima, Perú. Así fue confirmado por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa a través de la red social X.

“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, escribieron.

Dentro de su comunicado, la familia informó que, a petición del escritor latinoamericano, no habrá ninguna ceremonia pública y que su despedida será privada en compañía de su familia y amigos cercanos. Asimismo, se señaló que sus restos serán incinerados.

Vargas Llosa nació en Arequipa en 1936 y llegó a convertirse en uno de los grandes exponentes del “boom” latinoamericano, junto a figuras como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.

Entre sus novelas más emblemáticas están “La ciudad y los perros”, su primera novela, “Los jefes, “Conversación en La Catedral” y “Niña mala. En su tinta, el escritor peruano reflejó realidades latinoamericanas a través de historias que vivían situaciones que derivaban de contextos sociales marcados por la situación política.

Su obra fue reconocida por distintos premios como el Cervantes, el Príncipe de Asturias, el Rómulo Gallegos y, en 2010, el Nobel.

Al inicio de su carrera, Mario Vargas Llosa mostraba un pensamiento político de izquierda, incluso llegando a apoyar la revolución cubana, apoyando al proyecto socialista crítico, diverso y disidente que se estaba construyendo en la isla. Sin embargo, años después rompió y se inclinó por una ideología política más conservadora y de derecha al criticar movimientos progresistas de la historia reciente en América Latina, defender el libre mercado, la privatización de las empresas estatales y los recortes en el gasto y la administración pública.

Incluso en 1990 fue candidato a la presidencia de Perú y, aunque derrotado por Alberto Fujimori, continuó opinando activamente sobre la política peruana y latinoamericana desde una postura de derecha.

También fue criticado por renegar de su nacionalidad peruana y obtuvo la nacionalidad española en 1993. Además, en 2021, fue admitido en la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer autor que, sin haber escrito originalmente en francés, ingresó.

Sin embargo, no hay duda del legado del escritor que nos ofreció reflexiones en un amplio espectro, historias que deleitan a lectores de todo el mundo y un personaje reflejo de una América Latina activa, siempre cambiante y diversa.

CONOCE MÁS:

Por sociedad ‘offshore’, Vargas Llosa aparece en los Pandora Papers

 

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Entradas relacionadas