Portada:@LasPatronas_dh
(14 DE ABRIL, 2025).-Para ella, el silencio del hambre fue más fuerte que el rugido de “La Bestia”, que parece ser alimentada por ese mismo silencio lleno de sollozos, esperanzas, sueños, recuerdos y más anhelos. Sus manos fueron como las de una profeta, multiplicadoras del pan. Y como una madre a un hijo alimento bocas para recordarles una pequeña sonrisa. Así fue y es el legado de Leonila Vázquez Alvízar, quien junto a un grupo de mujeres conocidas como “Las Patornas” alimentó y alimenta a las personas migrantes que pasan por México.
Leonila Vázquez Alvízar falleció el día de ayer, a los 89 años, en su casa en la comunidad Guadalupe La Patrona, en Amatlán de los Reyes, Veracruz. Su deceso fue confirmado por “Las Patronas” en sus redes sociales.
“Con mucha tristeza anunciamos el sensible fallecimiento de una gran mujer, nuestra querida Leonila Vázquez Alvízar, fundadora de este importante proyecto. Esta mañana su corazón ha dejado de latir, pero su sabiduría y humanidad ha quedado impregnada en cientos de personas de México y el mundo. Nos duele su partida, pero su misión en esta tierra ha sido cumplida. Hoy la entregamos a Dios y a la Virgen de Guadalupe para que la reciban con alegría en el paraíso. Gracias por tanto, Leonila. Hasta siempre. “Descanse en paz”, expresaron.
Cariñosamente conocida como “Nila” o doña Leo, inició con esta labor de repartir alimentos a los migrantes que viajaban sobre el tren conocido como “La Bestia” en 1994. Este gesto solidario fue la semilla de lo que hoy es una de las labores altruistas más reconocidas a nivel mundial al ser una muestra de hacer lo correcto. Y desde entonces, cada día, las mujeres del colectivo preparan lonches, los colocan en carretillas y, en un gesto ya emblemático, los lanzan desde la orilla de las vías cuando el tren pasa. Aunque en sus últimos años Leonila se desplazaba en silla de ruedas, nunca dejó de participar en la labor, acompañando la preparación de los alimentos y asistiendo a los eventos del colectivo.
El albergue Esperanza del Migrante, que fundaron con apoyo de donantes, organizaciones y voluntarios, hoy es uno de los espacios más representativos de ayuda humanitaria en México.
Leonila fue reconocida en vida con múltiples galardones, entre ellos el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria (2013), el Premio Nacional de Derechos Humanos (2013), el Corazón de León de la Universidad de Guadalajara (2017) y el Premio Alfonso García Robles (2023). Además, Las Patronas fueron nominadas al Premio Princesa de Asturias de la Concordia.
La historia de Leonila Vázquez Alvízar es claro ejemplo de cómo un pequeño acto de compasión se vuelve un movimiento de fuerte transformación. Su labor queda viva en quienes la acompañaron y en los miles de migrantes a los que les extendió la mano en el momento más vulnerable de su travesía.
CONOCE MÁS: