Sheinbaum promete acceso público a playas: “Negarlo es ilegal y discriminatorio”

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Tiempo de lectura: 2 minutos

Portada: Presidencia

(10 DE ABRIL, 2025).-Estamos a una semana de que den inicio las vacaciones de Semana Santa, donde miles de personas en México vamos a visitar a familias en distintas partes de la República, pero también es una buena oportunidad para relajarse y asistir a las costas mexicanas. Sin embargo, durante bastantes años, muchos de nosotros hemos visto restringido el acceso a muchas de las playas, siendo cada vez más frecuente, principalmente en los principales centros turísticos del país, donde se refleja un “mayor desarrollo”.

Ante esta situación, hoy durante la “Mañanera del Pueblo” se le expuso esta situación a la presidenta Claudia Sheinbaum, a lo que respondió que desde la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) se está trabajando para que exista acceso público a las playas.

“Está trabajando SEMARNAT en todo lo que es el acceso a las playas federales para que se abran caminos. Si hay permisos para construir y todo está en regla, no quiere decir que no se permita el paso de la gente a la playa; eso no es solo ilegal, sino que, además, es discriminatorio”, explicó la mandataria.

El 22 de octubre del 2020, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, se publicó el decreto por el que se adicionaron diversas disposiciones a la Ley General de Bienes Nacionales donde se garantizó el libre acceso y tránsito en las playas.

En el tercer párrafo del artículo 8 de la Ley General de Bienes Nacionales se estableció que el acceso a las playas marítimas y la zona federal marítimo-terrestre contigua a ellas “no podrá ser inhibido, restringido, obstaculizado ni condicionado, salvo en casos que establezca el reglamento”.

Asimismo, en el segundo párrafo del artículo 127 se detalla que, en caso de que no existan vías públicas, los propietarios de los terrenos colindantes con la zona federal marítimo-terrestre deberán permitir el libre acceso a la misma, así como a las playas marítimas.

Además, en el artículo 154 se establecen las distintas sanciones y multas entre tres mil hasta doce mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigente. También pueden ser retiradas concesiones, autorizaciones o permisos a quienes reincidan en sanciones.

CONOCE MÁS:

Comité de la ONU aclara activación de procedimiento sobre desapariciones en México con base en información desde 2014

 

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Entradas relacionadas