Juez ordena cambiar uso de suelo en Chapultepec para construir torre a favor de inmobiliaria; Clara Brugada y Congreso se oponen

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Tiempo de lectura: 2 minutos

Portada: iStock

(10 ABRIL, 2025).-El viernes 4 de abril, el juez cuarto de distrito en materia administrativa, Ulises Oswaldo Rivera González, desechó el recurso que había presentado el Congreso de la Ciudad de México para no realizar el cambio de uso de suelo al predio de Montes Apalaches 525, ubicado en la tercera sección del Bosque de Chapultepec, y que se considera parte del Área Natural Protegida.

De esta forma se le dio un plazo de 10 días al Congreso para realizar el cambio de uso del suelo dentro del programa delegacional para que la inmobiliaria Trepi, S.A. Puede realizar la construcción de una torre residencial en un predio de cuatro mil 799 metros cuadrados.

De no cumplir con la orden impuesta por Oswaldo Rivera, se les impondrá a los legisladores una multa equivalente a 5 mil 657 pesos, y si el plazo transcurre sin cumplir la resolución, se procederá a separar de su cargo al titular de la autoridad responsable y llevarlo ante el juez de distrito.

Nos vamos a mantener en la misma ruta; nosotros los diputados vamos a seguir defendiendo el Bosque de Chapultepec hasta las últimas consecuencias, no vamos a ceder ni un solo centímetro para que se construya en el bosque”, declaró la diputada Xochitl Bravo el día de ayer en el Pleno del Congreso.

Asimismo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, también expresó su rechazo por la resolución emitida por el juez Oswaldo Rivera.

“Es un tema que nos llama a todos a reaccionar, no podemos dejarlo pasar. “Es un juicio que cuenta con actuaciones judiciales irregulares y que prácticamente legaliza, o trata de legalizar, la corrupción del patrimonio inmobiliario”, afirmó Brugada durante la presentación del pabellón de la CDMX para el Tianguis Turístico 2025, realizado en el Parque Aztlán.

Clara Brugada advirtió que esta resolución representa un grave precedente de abuso de autoridad y una intromisión en la división de poderes, al pretender que el Congreso local modifique un uso de suelo sin justificación técnica ni respaldo ciudadano.

“Manifestamos nuestra firme decisión de defender el Bosque y evitar que una resolución judicial, viciada de origen, vulnere nuestro principal bosque urbano en la Ciudad de México”, sentenció.

El caso inició en 1992, cuando el entonces gobierno del Distrito Federal expropió varias hectáreas en la zona limítrofe del Bosque de Chapultepec y las declaró Suelo de Conservación. Sin embargo, en 2004, Trepi interpuso un recurso de revisión para exigir que se restituyera el terreno, situación que falló a favor de la inmobiliaria y que el gobierno después se amparó.

CONOCE MÁS:

La CDMX activa su agenda cultural y recreativa para Semana Santa con cine, conciertos y nuevas atracciones

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Entradas relacionadas