ONU activa procedimiento por desapariciones forzadas en México; Senado rechaza señalamientos (+video)

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Tiempo de lectura: 2 minutos

Portada: ONU/gfnoronaoficial

(08 DE ABRIL, 2025).-El día de hoy, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU decidió activar para México el procedimiento del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Personas contra la Desaparición Forzada, el cual indica que si el Comité recibe información que a su juicio contiene indicios bien fundados de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática dentro del territorio de un país parte de la Convención, toda la información debe llevarse urgentemente como asunto para ser atendido en la Asamblea General de las Naciones Unidas por conducto del Secretario General.

Durante la reunión, el presidente del Comité, Oliver de Frouville, señaló que, como primer paso, se solicitará información al Estado Parte, es decir, México, señalando que su intención es “mantener la cooperación e intercambios constructivos con el Estado para lograr un objetivo común, que es la plena implementación de la Convención”.

Esta situación, el día de hoy, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, dio lectura a un documento respaldado por 71 legisladores donde se manifestó su desacuerdo con la decisión del presidente del Comité, Oliver de Frouville.

Asimismo, Fernández Noroña aseguró que se exigirá a las más altas instancias de Naciones Unidas exigir la sanción correspondiente hacia el presidente, argumentando que las declaraciones de Oliver de Frouville sobre que la desaparición forzada en México se practica de forma “generalizada o sistemática” son infundadas. Sin embargo, también se aclaró que el Estado mexicano no dejará de cumplir con las solicitudes de información y colaboración que se soliciten.No hay duda de que la declaración realizada por el funcionario carece de toda seriedad y legalidad”, expresó el presidente de la Mesa Directiva.

El Comité contra la Desaparición Forzada supervisa la adhesión de los Estados Parte a la Convención Internacional para la Protección de Personas contra Desapariciones Forzadas. En la actualidad, esta convención ha sido ratificada por 72 países. Además, el Comité está compuesto por 10 miembros expertos e independientes en derechos humanos procedentes de todo el mundo.

CONOCE MÁS:

Clara Brugada reporta disminución de feminicidios y homicidios en CDMX durante primer trimestre de 2025

 

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Entradas relacionadas