Gobierno y colectivos acuerdan ruta para mejorar búsqueda de desaparecidos y acceso a la justicia

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Tiempo de lectura: 3 minutos

Portada: @rosaicela_

(08 DE ABRIL, 2025).-El día de ayer, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo un encuentro con familiares de personas desaparecidas y colectivos de búsqueda con el fin de construir una agenda conjunta que permita avanzar en la localización de personas y garantizar sus derechos a las víctimas.

“Si hacemos un buen trabajo, podemos llegar a acuerdos que nos lleven a buscar la verdad, la justicia y la no impunidad en aquellos casos en donde se haya cometido algún delito”, expresó Rodríguez al dirigirse a integrantes del colectivo Guerreros Fundadores de Jalisco y a otras agrupaciones convocadas.

La reunión duró varias horas y se destacaron temas como el reciente decreto presidencial ya publicado del fortalecimiento de los procesos de búsqueda, donde se plantea el derecho humano a ser encontrado y el derecho de las víctimas a buscar a sus familiares.

Asimismo, la secretaria informó que se han enviado al Congreso de la Unión reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y otras normativas con el objetivo de crear nuevas herramientas institucionales. Entre las propuestas más relevantes se encuentran:

  • La creación de una plataforma única de identidad, que integre la CURP con datos biométricos desde la infancia.
  • La implementación de una alerta nacional de búsqueda, con activación inmediata en caso de desaparición.
  • Una base nacional de carpetas de investigación actualizada en tiempo real por fiscalías especializadas.
  • Nuevas obligaciones para autoridades y particulares, incluidos hospitales, funerarias y laboratorios, para facilitar el acceso a bases de datos útiles para la localización de personas.
  • Fortalecimiento institucional de fiscalías, unidades de búsqueda y atención a víctimas.
  • Sanciones severas para servidores públicos que oculten información o entorpezcan investigaciones, con penas de hasta 16 años de prisión.

La secretaria también hizo énfasis en la importancia de contar con servidores públicos con sensibilidad y capacitación especializada, así como en el papel central que deben tener las víctimas en todas las etapas del proceso de búsqueda y justicia.

Al cierre del encuentro, Rodríguez reconoció la necesidad de dar seguimiento a las demandas y se comprometió a mantener un diálogo permanente. Se acordó una nueva reunión el próximo 23 de mayo, donde se revisará el avance en las propuestas expuestas por los colectivos.

“Nosotros estamos convenciendo a todos los servidores públicos de que sea un enfoque con perspectiva de atención y protección a sus derechos. Hay cambios que se tienen que hacer y los vamos a hacer, y también cambios de servidores públicos que, si no lo hacen, van a tener que irse, porque la Presidenta no está jugando. Si no hacemos el trabajo bien, ella va a tomar una actuación distinta”, expuso Rosa Icela Rodríguez.

Para dar seguimiento a los acuerdos, se designó al Dr. Froylán Enciso como enlace institucional con los colectivos y encargado de sistematizar la información recabada.

CONOCE MÁS:

Trump difunde campaña mexicana contra las drogas; Sheinbaum celebra reconocimiento

 

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Entradas relacionadas