Entre amenazas y desplomes: Trump reaviva el fuego comercial con China

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Tiempo de lectura: 2 minutos

Portada: Monero Hernández

(07 DE ABRIL, 2025).-El día de hoy, las principales bolsas de valores de Asia y Europa presenciaron cifras a la baja, esto en el marco donde distintos medios en todo el mundo hablan de una posible recesión a nivel mundial tras la entrada en vigor de distintos aranceles que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 3 de abril.

La bolsa de Tokio cayó un 7,8 %, Seúl un 5,6 % y Sídney un 4,2 %, mientras que Hong Kong llegó a registrar pérdidas de casi el 13 %, su mayor desplome desde la crisis financiera de 2008. En Europa, Fráncfort se hundió un 7,86 %, París un 6,19 %, Londres un 5,83 %, Madrid un 3,6 % y Milán un 2,32 %.

A pesar de que algunos países y bloques políticos-económicos han tratado de abrir canales de diálogo con el presidente Donald Trump para mejorar sus situaciones con Estados Unidos, como es el caso de la Unión Europea, otros como China ya han anunciado aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses.

La respuesta de China no tardó mucho en hacer efecto en Donald Trump, quien declaró por medio de su red social Truth Social que impondría aranceles adicionales hasta llegar al 50% a todas las importaciones provenientes del país asiático si no retiraba su aumento el día de mañana. Además, aseguró que cancelaría todas las reuniones solicitadas por el gobierno chino.

El término de guerra comercial ha regresado a los medios, donde no comparten un panorama favorable para la economía global ni un cese en las intenciones de Trump, a pesar de las pérdidas en las distintas bolsas financieras de todo el mundo.  

Mientras tanto, países como India, Vietnam, Indonesia y Taiwán exploran nuevas vías de acercamiento con Washington para evitar mayores sanciones, mientras la UE redobla su estrategia de diversificación comercial fuera de EE. UU., consolidando acuerdos con Mercosur, Suiza y México, que ha recibido un trato preferencial gracias a la estrategia política de la presidenta Claudia Sheinbaum y el acuerdo comercial entre ambos países y Canadá (T-MEC).

A medida que el mundo observa con incertidumbre, los mercados seguirán de cerca cada nuevo movimiento en esta disputa comercial que amenaza con redefinir el orden económico global en 2025.

CONOCE MÁS:

Guerra comercial escala: China contraataca con aranceles a EE. UU. y limita exportación de tierras raras

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Entradas relacionadas