Portada: iStock
(02 DE ABRIL, 2025).–La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, con el objetivo de actualizar el sistema de contrataciones públicas.
La iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum fue aprobada en lo general con 355 votos a favor, 98 en contra y 1 abstención, mientras que en lo particular obtuvo 324 votos a favor, 119 en contra y una abstención.
Esta reforma prevé la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, que estandarizará los procedimientos de contratación y aumentará la transparencia. Asimismo, estará administrada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y funcionará como el único medio para llevar a cabo contrataciones en materia de obras públicas y servicios relacionados.
La plataforma permitirá la consulta gratuita de información clave, incluyendo programas anuales, registro de contratistas sancionados, convocatorias, adjudicaciones directas y resoluciones de inconformidades. También, se almacenará la documentación comprobatoria de contratos por un periodo mínimo de cinco años.
Sin embargo, los contratos que se realicen entre dependencias y entidades gubernamentales no estarán sujetos a esta Ley, solo cuando una de las partes subcontrate a terceros en más del 49% del monto total del contrato. Además, los contratos vinculados a programas prioritarios de la Fuerza Armada Permanente podrán regirse bajo convenios especiales de colaboración.
La reforma también regula el procedimiento de adjudicación directa, imponiendo controles y medidas para garantizar transparencia. Se introduce el uso obligatorio de la bitácora electrónica en cada contrato de obras y servicios, cuya supervisión se realizará mediante tecnologías digitales.
Además, se fortalecen los mecanismos de investigación de mercado, permitiendo a las dependencias realizar diálogos estratégicos con el sector correspondiente antes de iniciar los procedimientos de contratación. Estos diálogos permitirán conocer propuestas técnicas y económicas antes de la presentación formal de ofertas.
Finalmente, se establece la figura del testigo social, una persona física o moral designada por la Secretaría para supervisar los procedimientos de contratación, reforzando la rendición de cuentas en estos procesos.
CONOCE MÁS: