Portada: Monero Hernández
(02 DE ABRIL, 2025).-Después de semanas de expectativas y tensión en los mercados internacionales y medios, ha llegado el día donde el presidente, Donald Trump, está listo para anunciar una nueva serie de aranceles con los que busca impulsar, en sus propias palabras, la manufactura nacional y castigar las prácticas comerciales injustas de otros países hacia Estados Unidos.
El anuncio está programado para esta tarde y ha sido bautizado por el propio Trump como el “Día de la Liberación”, en el cual prevé imponer tarifas arancelarias “recíprocas” sin considerar si se trata de países aliados. De acuerdo con la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, estos aranceles “entrarán en vigor de inmediato” y marcarán “uno de los días más importantes en la historia moderna de Estados Unidos”.
A pesar del entusiasmo entre algunos miembros de la administración Trump, como Peter Navarro, el asesor comercial de la Casa Blanca, que ha asegurado que con estas medidas arancelarias, Estados Unidos podría recaudar hasta 600 mil millones de dólares anualmente.
Sin embargo, países que sostienen acuerdos comerciales con la nación estadounidense han planteado que podría afectar gravemente los precios en los consumidores finales, principalmente en Estados Unidos. Este sería el caso de México y Canadá, donde la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum advierte de un debilitamiento del tejido industrial en la región de Norteamérica.
En el caso de Canadá, ya impuso aranceles en respuesta a los gravámenes sobre el acero y el aluminio, mientras que Claudia Sheinbaum, el día de hoy, aseguró que esperaría a mañana para informar sobre el plan integral que tiene para el país, principalmente para la industria automotriz, el principal sector comercial de México.
A pesar de las advertencias y críticas dentro de Estados Unidos, Trump se mantiene firme en su estrategia comercial, insistiendo en que los aranceles traerán de vuelta la manufactura a su país.
Con el mundo en vilo y la economía estadounidense en juego, el “Día de la Liberación” podría marcar un nuevo capítulo en la política comercial global.
CONOCE MÁS: