Hacienda explica origen y financiamiento del Fondo de Pensiones para el Bienestar

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Tiempo de lectura: 2 minutos

Portada: Presidencia

(31 DE MARZO, 2025).-Esta mañana, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, explicó cuál es el origen de los recursos del Fondo de Pensiones del Bienestar, que se implementó en el último año del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con Amador Zamora, el Fondo de Pensiones para el Bienestar se compone:

  • Del 75% de los remanentes netos que obtenga el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP).
  • Del INDEP, los recursos derivados del proceso de liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.
  • Del cobro de adeudos pendientes de pago ante el SAT y el ISSSTE.
  • De los recursos de cuentas inactivas de personas mayores de 70 años en el caso del IMSS y de 75 años en el caso del ISSSTE.
  • De los recursos derivados de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.
  • De los recursos procedentes de la eliminación de órganos autónomos, reguladores, de organismos descentralizados, desconcentrados y de unidades administrativas con duplicidad de funciones.
  • Del 25% del remanente de utilidades netas de entidades sectorizadas a la SEDENA y la SEMAR.
  • De los recursos provenientes de la enajenación de inmuebles del ISSSTE en 2024 y 2025.
  • De las propias inversiones del Fondo.
  • Y donaciones.

Asimismo, el secretario de Hacienda explicó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar comenzó a trabajar con un capital semilla de 44 mil 833 millones de pesos derivados de cuentas inactivas del IMSS, ISSSTE e INFONAVIT (32 mil 834 millones de pesos) y del dinero de la liquidación de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (12 mil millones de pesos).

Otra de las fuentes de operación fue a partir de la reserva del pago de devoluciones del IMSS (40.43%), ISSSTE (63.70%) e INFONAVIT (27%) que sumaron 16 mil 65 millones de pesos.

De esta forma, el Fondo de Pensiones para el Bienestar contó con un saldo inicial para el pago de complemento de 28 mil 768 millones de pesos y se estima que este tenga ingresos subsecuentes por cuentas inactivas del IMSS, ISSSTE e INFONAVIT por 11 millones de pesos anuales con la posibilidad de cubrir nuevos beneficios hasta el 2045, si se considera un rendimiento del 4%.

Actualmente, el saldo del Fondo es de 46 mil 976 millones de pesos.

CONOCE MÁS:

Fondo de Pensiones para el Bienestar || Trabajadores podrán jubilarse con su último salario (+video)

 

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Entradas relacionadas