Arranca la inédita campaña para la elección del Poder Judicial bajo estrictas restricciones

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Tiempo de lectura: < 1 minuto

Portada: Rapé

(31 DE MARZO, 2025).-Este domingo 30 de marzo, dio inicio el periodo de campañas para el proceso electoral a diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.

Durante los siguientes 60 días, las y los aspirantes podrán hacer actos de proselitismo bajo restricciones. De acuerdo con el artículo 96 de la Constitución está prohibido el financiamiento público o privado de las campañas, así como la contratación de espacios de radio, televisión u otros medios de comunicación. Además, los partidos políticos, y servidores públicos no tienen permitido realizar actos de proselitismo o apoyar a cualquier candidatura.

Ante las limitaciones establecidas por el Instituto Nacional Electoral (INE), las y los candidatos solo podrán hacer uso de redes sociales para promocionarse, siempre que no impliquen erogaciones para amplificar sus contenidos. También podrán distribuir propaganda impresa, siempre que sea en papel reciclable y con materiales biodegradables.

A pesar de estas restricciones, las personas candidatas tendrán acceso a entrevistas noticiosas y podrán participar en foros de debate organizados de manera gratuita por instituciones públicas, privadas o sociales, en igualdad de condiciones, conforme al artículo 520 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).

Para facilitar la información sobre las candidaturas, el INE ha habilitado la plataforma “¡Conóceles!”, donde las y los aspirantes pueden cargar su información curricular y propuestas. Al primer día de la campaña, el 94.6% de las candidaturas ya había publicado su información en esta plataforma. En el caso de quienes buscan un cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el 100% ya registró su semblanza curricular, su número en la boleta, así como medios de contacto.

El próximo 1 de junio, cerca de 100 millones de mexicanos podrán participar en esta elección, que abarca nueve cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 magistraturas de salas regionales del TEPJF, 464 magistraturas de circuito y 386 jueces de distrito.

CONOCE MÁS:

INE permite difusión de elección del Poder Judicial; Sheinbaum llama a la participación

 

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Entradas relacionadas