Portada: Monero Hernández
(25 DE MARZO, 2025).-Esta mañana, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, señaló que con las pruebas que se han obtenido y el testimonio principalmente de José Gregorio Lastra, mejor conocido como “El Lastra”, líder de reclutamiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se descarta por el momento que el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, sea un campo de exterminio.
“Primero y como lo dijo la señora presidenta, nosotros informamos con total transparencia y con absoluto apego a la verdad. Con las pruebas que tenemos, ayer mencionamos e informamos que no había indicios de que el Rancho Izaguirre fuera un campo de exterminio”, explicó García Harfuch.
El secretario de Seguridad también indicó que si la Fiscalía General de la República (FGR) llegara a confirmar que se cometieron homicidios dentro del inmueble o en otros lugares, también se llegaría a informar. Además, resalto la definición de un campo de exterminio para diferenciar lo que se ha confirmado hasta el momento del caso del Rancho Izaguirre.
“Es muy distinto que en un inmueble se cometan homicidios a que sea un campo de exterminio; es una cosa totalmente distinta. En su momento, cuando lo determine la FGR y podamos determinar cuántos homicidios, si es que los hubo, entonces se informará de manera adecuada (…) Un campo de exterminio es un lugar donde de manera sistemática se asesina a cientos y miles de personas; creo que todos lo tenemos claro”, detalló el titular de la SSPC.
Más adelante, durante la “Mañanera del Pueblo”, se recordó el caso de la penitenciaria de Piedras Negras en Coahuila, que era uno de los centros de operación donde se cometieron crímenes de lesa humanidad como el secuestro, la desaparición y el asesinato sistemático de personas por parte de la organización Los Zetas entre 2009 y 2012. Este caso, incluso hoy, distintos colectivos han pedido que se retome el caso a la FGR para que haya acceso a la justicia.
“En el pasado había quizá dos palabras que explicaban lo que ocurría en el sexenio de Calderón, que nos dicen que ya no se debe mencionar, pues sí, ellos ya no quieren que se mencione, ¿verdad?, porque fue muy oscuro, con su secretario de Seguridad, con montajes y pactos de silencio. A nosotros nos caracteriza la verdad y la justicia, esa es la diferencia; porque nosotros juramos no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”, concluyó la mandataria.
CONOCE MÁS: