Sheinbaum da banderazo a la construcción del Tren México-Pachuca (+Video)

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Tiempo de lectura: 3 minutos

Portada: Presidencia 

(24 DE MARZO, 2025).-

 

El día sábado 22 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la inauguración de la construcción del Tren México-Pachuca, un proyecto que generará 40 mil empleos directos y que se espera que genere cerca del doble de empleos indirectos.

La construcción del proyecto se espera que concluya en un año y siete meses, beneficiando a 1.2 millones de habitantes en la región.

“Hoy inicia la construcción del Tren México-Pachuca. Durante el neoliberalismo, cuando privatizaron los trenes, en particular este dejó de funcionar. Nos dijeron que iban a ser los trenes más modernos, pero en realidad desaparecieron”, señaló la mandataria.

Claudia Sheinbaum reiteró su compromiso de seguir con el desarrollo de los trenes de pasajeros en todo el país, anunciando la construcción de 3 mil kilómetros de vías férreas con el proyecto del Tren México-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

“El objetivo es que podamos hacer una línea que vaya de la Ciudad de México a Nuevo Laredo y otra de la Ciudad de México a Nogales”, subrayó la jefa del Ejecutivo.

 

 

El Tren México-Pachuca será construido por el Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional y, una vez finalizado, operado por el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. (GAFSACOMM).

 

El director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loeza, informó que el tren beneficiará a 1.2 millones de personas y tendrá una demanda estimada de 83 mil 112 pasajeros en el trayecto Buenavista-Pachuca. El recorrido desde la Ciudad de México será de una hora con 10 minutos y desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de 38 minutos, representando un ahorro de tiempo de entre 25 y 30 por ciento. La velocidad máxima de operación será de 120 kilómetros por hora y el tramo AIFA-Pachuca abarcará 57 kilómetros de vía doble electrificada.

 

El tren contará con múltiples conexiones a otros sistemas de transporte público como el Tren Suburbano Buenavista-Cuautitlán, el Metro y Metrobús de la Ciudad de México, el sistema Ecobici y el Tuzobús en Pachuca.

A lo largo de su trayecto, el tren contará con estaciones y paraderos estratégicos para mejorar la movilidad de las comunidades. En el Estado de México se ubicarán en Xaltocan II, Tizayuca, Temascalapa y Tepojaco, además de un paradero en Xolox. En Hidalgo, los paraderos estarán en Empalme El Rey, el parque industrial Platah y Jagüey de Téllez, con una estación principal en Pachuca, donde se integrará con el transporte público y se contará con una zona comercial.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles“, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, señaló que el tren será eléctrico, ecológico, no contaminante y silencioso. Para su construcción se trabajará en 10 frentes simultáneos: cinco destinados a la construcción de la vía férrea, uno para la electrificación, dos para los sistemas de tracción, uno para la ingeniería básica y otro para estudios de ejecución.

 

Entre las obras clave se incluyen 12.3 kilómetros de viaductos de concreto elevado, 45 kilómetros de terraplenes, 7 edificaciones para estaciones y paraderos, el desplazamiento de 20 kilómetros de vía férrea de carga para dar paso a dos vías de pasajeros, la construcción de 12 puentes, 56 obras de drenaje y 14 puentes vehiculares.

CONOCE MÁS:

Arranca plan nacional de saneamiento con planta de tratamiento en Tlaxcala y limpieza del río Atoyac

 

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Entradas relacionadas