Arranca plan nacional de saneamiento con planta de tratamiento en Tlaxcala y limpieza del río Atoyac

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Tiempo de lectura: 3 minutos

Portada: Presidencia

(24 DE MARZO, 2025).-El sábado 22 de marzo en el marco del Día Mundial del Agua, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala y dio el banderazo de salida a la Jornada de Saneamiento del río Atoyac, uno de los más contaminados del país.

Durante la ceremonia, Sheinbaum destacó la importancia de sanear los principales ríos del país, incluyendo el Atoyac, el Lerma-Santiago y el Tula, como parte de una estrategia integral para mejorar la calidad del agua en México.

 

 

Asimismo, reconoció el trabajo de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, por implementar un modelo que será replicado a nivel nacional en el tratamiento de aguas residuales para que puedan ser aprovechadas para el riego de parques y zonas agrícolas.

Además, anuncio cuatro acciones destinadas a sanear los ríos Atoyac, Tula y Lerma-Santiago:

  1. Construcción y modernización de plantas de tratamiento con tecnologías eficientes, como humedales artificiales.
  2. Coordinación entre municipios, estados y la federación para garantizar el funcionamiento de dichas plantas.
  3. Supervisión y regulación de empresas para que cumplan con normas ambientales y eviten contaminar el agua.
  4. Sustitución de drenajes municipales que vierten directamente a los ríos por sistemas conectados a plantas de tratamiento.

Además, se trabaja en la ordenación de concesiones de agua potable, habiendo logrado la recuperación de 3 mil millones de metros cúbicos de agua, equivalentes a tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.

En la Jornada de Saneamiento del río Atoyac participaron 8 mil voluntarios de 70 municipios de Puebla y Tlaxcala, haciendo trabajos de limpieza, desazolve y retiro de escombros. Se desplegaron 166 camiones de volteo, 15 excavadoras, 64 retroexcavadoras, 129 camiones de basura y 149 motoconformadoras.

 

 

Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), enfatizó que la contaminación del río Atoyac es una deuda histórica que afecta a más de 4 millones de personas. Un diagnóstico de Semarnat identificó mil 95 descargas industriales, 100 tiraderos de basura clandestinos y 97% de los sitios monitoreados con altos niveles de contaminación.

 

 

Para abordar esta problemática, se reestructurará la Planta de Tratamiento de Tlaxco, se construirán tres nuevas plantas y se implementarán humedales artificiales, además de restaurar las riberas del río.

“México está dando un ejemplo al mundo de democracia y también vamos a dar un ejemplo de cómo limpiar nuestros ríos con la participación de todas y todos”, enfatizó Claudia Sheinbaum.

 

El proceso de saneamiento del río Atoyac estará coordinado por Alejandro Isauro Martínez Orozco, para que en los próximos tres años se implementen acciones de reforestación del cauce, la construcción de un parque lineal, la verificación con ayuda de Semarnat y Profepa de que las industrias cumplan con las normas ambientales y se rehabiliten las plantas de tratamiento abandonadas.

 

CONOCE MÁS:

El Valle del Mezquital, lecciones de un desastre ambiental

 

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Entradas relacionadas