Portada: Presidencia
(19 DE MARZO, 2025).-Durante la “Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que por primera vez se evaluará la actuación del Poder Judicial a través de la creación del Tribunal de Disciplina Judicial.
“Por primera vez va a existir algo que se llama Tribunal de Disciplina Judicial. Actualmente existe algo que se llama Consejo de la Judicatura, pero la presidenta de la Corte es la presidenta del Consejo de la Judicatura. Ahora ya va a ser distinto; una cosa va a ser la Corte y la otra el Tribunal de Disciplina Judicial”, explicó la mandataria.
Claudia Sheinbaum subrayó que este nuevo Tribunal de Disciplina conducirá su accionar a través de un marco normativo para evaluar sin arbitrariedades el trabajo de jueces, magistrados y ministros.
“Ahora sí una evaluación; no se valen sabadazos, no se vale la actuación ligada a la corrupción, por eso estamos cambiando el Poder Judicial”, resaltó Sheinbaum.
Asimismo, la jefa del Ejecutivo puntualizó los distintos cargos que se someterán al proceso electoral del 1 de junio:
- 9 ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (5 mujeres y 4 hombres)
- 2 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (1 mujer y 1 hombre)
- 5 magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial (3 mujeres y 2 hombres)
- 3 magistradas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (2 mujeres y 1 hombre)
- Magistraturas de Circuito (1 mujer y 1 hombre)
- Juzgados de Distrito (1 mujer y 1 hombre)
Para las magistraturas de Circuito y jueces de Distrito se cambiará una primera mitad en 2025 y una segunda mitad hasta el 2027.
“El primero de septiembre entra el nuevo Poder Judicial”, concluyó la presidenta.
CONOCE MÁS:
¿Cuáles son los acuerdos que se establecieron entre la presidenta y la CNTE?