Congreso de la CDMX aprueba eliminar el maltrato animal en las corridas de toros

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Tiempo de lectura: < 1 minuto

Portada: Congreso CDMX

(19 DE MARZO, 2025).-El Congreso de la Ciudad de México aprobó el día de ayer, con 61 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, la reforma que elimina el maltrato y la muerte de los toros en los espectáculos taurinos en la capital.

La reforma modifica varios artículos de la Ley de Protección y Bienestar Animal de la Ciudad de México y de la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos, prohibiendo el uso de objetos punzantes como estoques, rejones y banderillas, y estableciendo que los toros deberán regresar a la ganadería tras el evento.

Durante la sesión, legisladores de diferentes partidos expresaron sus posturas en las que mostraron estar de acuerdo con adaptar la tauromaquia a valores éticos y la erradicación del maltrato animal en espectáculos. Sin embargo, el diputado Pedro Haces Lago (MORENA) mostró su inconformidad con la reforma, siendo el único en votar en contra (tal vez por sus rancherías en Tlalpan que acaparan bastantita agua en la zona).

Durante la sesión, grupos de manifestantes en contra y a favor de la reforma se congregaron a los alrededores del Congreso. Empresarios, ganaderos, toreros llegaron hasta las escalinatas del recinto y se enfrentaron con elementos de seguridad por medio de la violencia, lo que resultó en tres personas detenidas.

Por su parte, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, celebró la aprobación de la reforma, asegurando que no se elimina la fiesta taurina, sino que se transforma para garantizar el bienestar animal, permitiendo que los empresarios continúen con esta industria.

Con la reforma, las corridas de toros en la Ciudad de México cambian, estableciéndose que:

  • Los espectáculos taurinos serán “sin violencia“, prohibiendo heridas, lesiones y la muerte de los toros.
  • Se restringe el uso de cualquier objeto punzante.
  • Se limita el tiempo de actuación de cada toro a 15 minutos.
  • El animal deberá ser devuelto a su ganadería al finalizar el evento.
  • Las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar hasta 3,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (equivalente a aproximadamente 16,970 dólares por cada animal lesionado o muerto).

CONOCE MÁS:

Clara Brugada anuncia propuesta para prohibir la violencia animal en corridas de toros

 

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Entradas relacionadas