Portada: Presidencia
(18 DE MARZO, 2025).-El día de ayer, la presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció seis acciones inmediatas para atender el delito de desaparición de personas en el país. Además, subrayó su compromiso con la justicia en el caso de Teuchitlán, Jalisco, asegurando que no habrá impunidad y que se esclarecerán los hechos con base en evidencia científica.
“Es importante aclarar que antes, en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado; ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada. En cualquier caso, es un delito sumamente grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse, y por ello actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado”, declaró la mandataria.
Como parte de esta estrategia, anunció las siguientes medidas:
- Fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda: Se firmará un decreto para ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y adquisición de tecnología para la búsqueda con evidencias científicas.
- Reformas legislativas: Se enviarán al Congreso de la Unión dos iniciativas de reforma:
- Ley General de Población: Se busca consolidar el Certificado Único de Registro de Población como la principal fuente de identidad, permitiendo el cruce de datos con registros administrativos para facilitar la localización de personas.
- Ley General en Materia de Desaparición Forzada: Se creará la Base Nacional Única de Información Forense y la Plataforma Nacional de Identificación Humana para mejorar la identificación de personas desaparecidas.
- Alerta inmediata de búsqueda: Se incorporarán protocolos para generar alertas automáticas y abrir carpetas de investigación sin necesidad de esperar 72 horas.
- Homologación del delito de desaparición con el de secuestro: Se equipararán penas y procedimientos en todas las Fiscalías estatales y federales.
- Transparencia en las investigaciones: Se publicará mensualmente el número de carpetas de investigación abiertas por desaparición.
- Apoyo a las víctimas y sus familias: Se fortalecerá la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para brindar acompañamiento y asesoría.
La jefa del Ejecutivo indicó que convocará al Consejo Nacional de Seguridad Pública para fortalecer las Comisión de Búsqueda y las Fiscalías en la atención a este delito.
“Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas. Sabemos de su necesidad y anhelo de reencontrarse con sus seres amados. Nunca vamos a confrontar a una madre cuyo hijo, hija, hermano o familiar desapareció”, concluyó Sheinbaum.
CONOCE MÁS:
“Primero que nada, la verdad” || Sheinbaum resalta búsqueda de la verdad en el caso Teuchitlán