Portada: Presidencia
(18 DE MARZO,2025).-La presidenta, Claudia Sheinbaum, firmó el decreto que oficializa la reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución, reconociendo al maíz como un elemento de identidad nacional y prohibiendo su siembra con modificaciones genéticas en el territorio nacional.
“México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos. Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas”, declaró la mandataria.
Asimismo, se establece que cualquier otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado conforme a disposiciones legales para evitar riesgos a la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México.
En cuanto a la reforma del artículo 27, Claudia Sheinbaum destacó que el Estado promoverá el desarrollo rural con énfasis en la protección cultural, económica y de salud de las comunidades campesinas. Para ello, se fomentará la actividad agropecuaria y forestal, el uso de semillas nativas y el fortalecimiento del Sistema Milpa, asegurando que el suelo permanezca libre de cultivos genéticamente modificados. Además, se implementarán obras de infraestructura, programas de capacitación y apoyo a la investigación e innovación agroecológica.
“Ahora sí podemos decir: sin maíz, no hay país”, concluyó Sheinbaum tras hacer firma del decreto.
CONOCE MÁS:
Sin maíz no hay país || Senado aprueba la protección de la biodiversidad de maíces nativos