Portada: iStock
(24 DE FEBRERO, 2025).-El día de ayer, Alemania celebró elecciones, con una participación de casi el 83%, la más alta desde la reunificación de Alemania en 1990; casi 59 millones de alemanes acudieron a las urnas para elegir nuevo canciller.
Con las primeras proyecciones, se dio la victoria a la unión conservadora (CDU/CSU) con una fuerza política de 28.6% de los votos. Mientras que la formación ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) queda en una segunda posición con un porcentaje cercano al 20.8% de los votos, diluyendo a la coalición del gobierno de Olaf Scholz conformada por el Partido Socialdemócrata (SPD) del 16%, Los Verdes 11% y el Partido Demócrata Liberal (FDP) 4.3%.
Esto representa una ganancia de un 10% del partido ultraderechista y una de las peores derrotas del SPD con una pérdida de su plantilla electoral del -9.3%.
Ahora Friedrich Merz, líder de la unión conservadora (CDU/CSU), será el próximo canciller. Sin embargo, a pesar de que la unión conservadora ha obtenido la mayor proporción de votos, no tiene la mayoría necesaria en el congreso (208), por lo que ahora se tendrá que buscar formar una coalición con otro partido para asegurar 316 escaños en el Parlamento Federal (Bundestag) y formar el próximo gobierno (AfD 152; SPD 120; Verdes 85; Izq. 64; otros 1).
CONOCE MÁS:
La política interna que afecta la externa || ¿Por qué se canceló la visita de Scholz a México?