Clara Brugada condena agresión transfóbica y promete justicia a Donají en conmemoración del 14° aniversario del Copred

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Tiempo de lectura: 2 minutos

Portada: @ClaraBrugadaM

(24 DE FEBRERO, 2025).-El domingo 23 de febrero, en redes sociales circuló un video donde se mostraba un operativo de desalojo en la Alameda Central por parte del personal de reordenamiento territorial y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del gobierno de la Ciudad de México.

Durante el operativo de desalojo a un colectivo de activistas que protestaban en la Alameda Central en contra de la violencia económica a través de la venta de artesanía y otro tipo de mercancía, dos hombres atacaron a una mujer trans, Donají, mientras le gritaban insultos transfóbicos.

En el video se pudo observar que, a pesar de que los elementos de la SSC y personal del gobierno capitalino estaban presentes, estas dos personas agredieron física y verbalmente a la joven sin que ninguna autoridad interviniera ante el ataque.

Ante esta situación, el día de hoy, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, durante su participación en el 14° Aniversario del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred), afirmó que durante su administración no se tolerará ningún tipo de abuso por parte de funcionarios y aseguró que los responsables de la agresión a la joven transgénero asumirán todas las consecuencias legales correspondientes.

“No podemos dejar que avance ni un milímetro la intolerancia y la negación del otro”, resaltó Clara Brugada.

La jefa capitalina también informó que los agresores fueron identificados el mismo día de los hechos y que se brindará apoyo inmediato a Donají.

Ninguna persona que quiera trabajar en el gobierno de la Ciudad de México puede tener posiciones transfóbicas y discriminatorias”, subrayó la mandataria.

Además, Brugada se comprometió a trabajar conjuntamente con colectivos y miembros de la sociedad civil para garantizar el acceso pleno a derechos de personas de la comunidad LGBTTIQ+.

Se cumplen 14 años que el Copred lucha por el cambio social y cultural y no sólo es el Copred, es el conjunto de la sociedad que tiene conciencia sobre este tema. Así que la discriminación, el odio, el racismo, la homofobia, el machismo, todo esto son formas de violencia y de exclusión. Son las sombras que han oscurecido nuestras sociedades. Son las que nos dividen, nos debilitan y nos destruyen como humanidad”, expresó.

Por su parte, la titular del Copred en la Ciudad de México, Geraldina González de la Vega, en su informe de labores durante el 14° aniversario de la institución, resaltó que en los últimos seis años se han atendido a más de 13 mil personas y elaborado 700 opiniones consultivas para la Fiscalía General de Justicia de la capital en casos relacionados con discriminación.

Las mujeres han sido el grupo que ha recibido mayor atención por parte del Copred, seguido de las personas de la comunidad LGBTTIQ+ y personas con discapacidad. Entre las denuncias más recurrentes está la discriminación por embarazo, condiciones de salud y discapacidad.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, reconoció la labor del Copred e hizo un llamado a fortalecer la institución para seguir combatiendo la discriminación.

CONOCE MÁS:

“Representa mucho para la humanidad, más allá de la religión católica” || Sheinbaum expresa pronta recuperación al Papa Francisco y hace lectura de su encíclica (+video)

 

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Entradas relacionadas