Portada: Presidencia
(18 DE FEBRERO, 2025).-Esta mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizó lectura del documento que resultó de las reuniones entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el movimiento “Sin maíz no hay país”.
“México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación con las transgénicas.
Todo uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población.
Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales”.
Esta reforma constitucional debe ser ahora evaluada y aprobada por la Cámara de Diputados, el Senado de la República y los Congresos locales.
CONOCE MÁS:
México acata fallo del T-MEC y deja sin efecto restricciones al maíz transgénico para consumo humano