Portada: @EVerastegui
(17 DE FEBRERO, 2025).-El día 17 de enero, la organización “Movimiento Nacional Viva México, A. C.“, inició su proceso de constitución como partido político nacional bajo el nombre “Viva México“.
Esta organización está liderada por el actor que busca entrar dentro del panorama político de ultraderecha Eduardo Verástegui.
Verástegui anunció su intención de formar un partido político centrado en la familia y la religión católica en agosto de 2024 durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), la cual concentró figuras de la ultraderecha, entre ellas Antonio Kast, excandidato presidencial de Chile, el diputado brasileño Eduardo Bolsonaro, el ideólogo Agustín Laje, la primer ministra de Italia Georgia Meloni y la participación de Donald Trump por medio de un video pregrabado. Se tenía prevista la asistencia del presidente argentino, Javier Milei, pero canceló su visita.
Por medio de sus redes sociales, este personaje celebró el inicio de su proceso para la constitución de su partido político, señalando estar al margen de otros partidos al expresar “adiós a la opoficción” y “en México hay una partidocracia que necesitamos desaparecer”.
En 2023, Verástegui intentó presentarse en la boleta electoral para contender por la presidencia de México en 2024; sin embargo, no logró el apoyo necesario para recabar las firmas requisitadas por el INE, pero sí obtuvo un señalamiento por la institución electoral de haber recibido 390 mil dólares, es decir, casi unos 7.8 millones de pesos desde Estados Unidos que fueron a parar a su asociación civil “Movimiento Político Restaurador de México”.
Verástegui también se ha mostrado abiertamente pro Trump, celebrando muchas, si no es que todas, las decisiones que ha tomado Donald Trump desde que llegó a la presidencia de Estados Unidos, desde apoyar nombrar a los cárteles de la droga como grupos terroristas, hasta festejar la política de bully del mandatario estadounidense.
A pesar de que no dice explícitamente que Washington debe tomar las riendas de México, se puede leer entre líneas su intención intervencionista en muchos de sus mensajes donde dice que “el gobierno y los cárteles tienen secuestrado a México” y que “la intención de Trump es defender a su país de abusos comerciales, tráfico de drogas, la injerencia de China”, y se dirige a la gente al afirmarles que “el enemigo no está en Washington, sino en Palacio Nacional”.
Este polémico personaje apareció en el último lugar en las encuestas rumbo a las elecciones presidenciales de 2024; sin embargo, sigue tratando de inmiscuirse dentro del panorama político de México, tratando de ganar apoyo dentro de una población conservadora minoritaria, pero que podría también conquistar el descontento de una militancia de derecha más moderada descontenta con sus actuales dirigentes.
CONOCE MÁS:
Destapa INE posible financiamiento ilegal proveniente de EE.UU en campaña de Verástegui