Portada: Monero Hernández
(11 DE FEBRERO, 2025).-Esta mañana, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó una gráfica donde se reportaban las importaciones y exportaciones de aluminio y acero en México.
De acuerdo con los datos presentados por Ebrard, México es el principal destino de las exportaciones siderúrgicas totales de Estados Unidos, representando el 52% de sus exportaciones globales tan solo en 2024.
El servidor público mostró que el promedio de las importaciones de acero y aluminio en México provenientes de Estados Unidos ha aumentado de aproximadamente 3.6 millones de toneladas al año a 4.4 millones de toneladas al año.
Por otro lado, las exportaciones de ambos productos de México hacia Estados Unidos se han mantenido en casi 2 millones de toneladas anuales.
De acuerdo con estos datos, el secretario de Economía destacó que el superávit de Estados Unidos que resulta de esta diferencia se traduce en 6 mil 897 millones de dólares; mientras que con otros países como Australia, Canadá y China mantiene un déficit incluso de 13 mil 949 millones de dólares en el caso del país asiático.
“México importa más acero de Estados Unidos de lo que exporta, entonces no se justifica esa tarifa, no tiene sentido si tenemos más importaciones de Estados Unidos de acero y aluminio, no es lógico lo que se está argumentando para poner tarifas, porque somos un país con el que tiene Estados Unidos superávit”, explicó Marcelo Ebrard.
El funcionario mexicano informó que, una vez que sean ratificados por el congreso estadounidense el secretario de Comercio estadounidense y el representante comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) la próxima semana, él irá personalmente a comunicarse con ellos para presentar los argumentos de México y retirar las tarifas arancelarias que entrarían en vigor el 12 de marzo.
“Sentido común, no un balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años”, concluyó Ebrard.
CONOCE MÁS: