Portada: iStock
(11 DE FEBRERO, 2025).-El día de ayer, comerciantes de distintos mercados de la capital se movilizaron desde las ocho de la mañana en distintos puntos de la ciudad con el objetivo de manifestar su inconformidad con las modificaciones en los procedimientos de digitalización y simplificación de trámites publicados en la Gaceta Oficial de la CDMX el 9 de enero.
Calzada de Tlalpan, a la altura de Metro Portales; avenida Insurgentes y Eje 6; Xola y avenida Cuauhtémoc; Xola y Eje Central Lázaro Cárdenas; Fray Servando Teresa de Mier y Congreso de la Unión; av. Paseo de la Reforma y Eje 1; así como Calzada Vallejo, fueron los sitios donde distintos locatarios marcharon con dirección a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), ubicadas en la alcaldía Benito Juárez, en av. Cuauhtémoc y Eugenia, en la colonia Narvarte.
En el sitio, los locatarios exigían la regulación de la documentación de sus locales antes de realizar la digitalización con el fin de tener certeza jurídica.
Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de México publicó un video donde la titular de la Sedeco, Manola Zabalza, aseguró que los lineamientos de digitalización aún no están en vigor, por lo que cualquier locatario puede realizar sus trámites como siempre los han hecho. También indicó que se mantienen mesas de trabajo para informar sobre este nuevo proceso y que en estas se acordó mantener el procedimiento actual a la par de la digitalización.
Manola Zabalza señaló que las cédulas de los locatarios de los distintos mercados no pierden validez y que nadie puede despojarlos de sus locales.
La Sedeco busca simplificar los trámites y reducir los costos administrativos a través de una plataforma digital llamada SITRAMERP, en la cual podrán hacer expedición y reexpedición de cédulas de empadronamiento, refrendo anual, cambios de giro de locales, autorizaciones para remodelaciones y permisos para actividades comerciales.
Entre el 11 de febrero y el 7 de marzo, la Sedeco mantendrá asambleas informativas donde se abordarán las inquietudes de los locatarios, asegurando que las cédulas actuales seguirán teniendo validez, pero que su actualización dependerá de las disposiciones de cada alcaldía y del marco legal vigente.
CONOCE MÁS:
CDMX inicia hoy foros ciudadanos para la “Planeación Integral para el Derecho Humano al Agua”