Portada: @gustavopetrourrego
(27 DE ENERO, 2025).-Este domingo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el mandatario estadounidense, Donald Trump, protagonizaron tensiones en sus relaciones diplomáticas.
Todo comenzó cuando el presidente, Gustavo Petro, mostró su negativa al trato inhumano hacia sus connacionales colombianos que estaban siendo repatriados al país en dos aviones de los Estados Unidos. El presidente de Colombia negó el acceso de estos dos aviones, lo que provocó que su homólogo, Donald Trump, anunciara “represalias urgentes y decisivas”.
Luego de que Trump anunciara represalias en contra de Colombia, Gustavo Petro anunció que en su país existen 15 mil 660 estadounidenses de manera irregular. Sin embargo, el mandatario colombiano, a diferencia de su homólogo, expresó que él creía en la “libertad humana” e invitó a los ciudadanos de Estados Unidos radicados en el país sudamericano a regularizar su estadía.
“No me verán jamás quemando una bandera gringa o haciendo una ‘ratzia’ para devolver a los ilegales esposados a EE. UU. Los libertarios de verdad jamás agrediremos la libertad humana. Somos lo contrario de los Nazis”.
Gustavo Petro anunció igualar la represalia de Trump, elevando en un 25% los aranceles a las importaciones desde Estados Unidos. Además, subrayó la importancia de ampliar las exportaciones de Colombia hacia otros países. También invitó a todos sus nacionales en el extranjero a apoyar a los productos colombianos; mientras que, al interior del país, informó que su gobierno ayudará a la producción nacional para reemplazar los productos estadounidenses.
Petro, como él mismo lo ha dicho, ha tenido que salir a defender la “dignidad de Colombia”, incluso en la misma Colombia, respondiendo a críticas y a diferentes “fake news”.
¿Será posible que el gobierno de Colombia logre sortear las “represalias” anunciadas por Trump? Solo el tiempo lo dirá; mientras tanto, frente a un conflicto así, es recomendable que los colombianos cierren filas para mostrar músculo frente a Estados Unidos, cosa que ya ha funcionado en México con la presidenta Claudia Sheinbaum y que, de no ser así, podría presentar un caso contrario, teniendo como ejemplo a Justin Trudeau en Canadá.
CONOCE MÁS:
Gobernadores en unidad || Claudia Sheinbaum agradece respaldo de la CONAGO
El pisoteo de Donald Trump tras el anuncio de renuncia de Trudeau