Portada: iStock
(27 DE ENERO, 2025).-Esta mañana, la presidenta, Claudia Sheinbaum, invitó a recordar el origen de la violencia en Sinaloa.
“Hay que recordar las razones por las cuales se desató esta ola de violencia en Sinaloa, y en su momento, cuando tengamos una relación más fluida con el gobierno del presidente Trump, vamos a seguir insistiendo en la explicación de cómo se dio esta detención en nuestro país, que es el origen de esta ola de violencia”, expresó la mandataria.
Con esta declaración, Claudia Sheinbaum se refería a la detención del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, y uno de los capos más buscados del mundo.
La detención de “El Mayo” el 25 de julio de 2024 desató una ola de especulaciones y tensiones entre autoridades mexicanas y estadounidenses. Sin embargo, uno de los resultados más desafortunados fue la escalada de violencia en el estado de Sinaloa, ocasionada por una disputa interna por el control del Cártel, donde las facciones lideradas por “Los Chapitos” y los seguidores de “El Mayo” Zambada han tenido múltiples enfrentamientos que han dejado cientos de muertos en el estado.
La jefa del Ejecutivo se dirigió a las familias en Sinaloa, quienes el pasado jueves 23 de enero se congregaron para manifestarse contra el asesinato de una familia, la escalada de violencia y la mala administración del gobernador Rubén Rocha Moya.
“Decirle al pueblo de Sinaloa que estamos trabajando todos los días; sabemos y lamentamos la situación que están viviendo y que no solo es una preocupación, sino una ocupación permanente”, resaltó Sheinbaum.
La mandataria mexicana aprovechó para informar que ya había más elementos de seguridad en Sinaloa y que desde su administración se estaba trabajando para “construir la paz desde la garantía de la atención a las causas hasta la cero impunidad”.
En cuanto a la destitución de Rubén Mocha, la presidenta subrayó que como gobierno federal, no era su labor quitar o poner, como sucedía en sexenios pasados, y resaltó que la tarea principal de su administración era “ayudar a proteger a las familias de Sinaloa”.
“Mañana a presentaremos los resultados de estos 4 meses que llevamos al frente del gobierno; hay una coordinación muy importante con las fuerzas de seguridad y la fiscalía de la República”, concluyó.
CONOCE MÁS:
Indignación en Silanoa tras el asesinato de los hermanos Sarmiento y la crisis de seguridad