Portada: Office of the president Republic of Korea
(04 DE DICIEMBRE, 2024).-El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, sorprendió este martes por la noche al declarar ley marcial, una medida que no sucedía en la democracia surcoreana desde 1987.
El anuncio lo realizó el presidente a través de un discurso televisado en donde justificaba la decisión con combatir a las “fuerzas antiestatales”.
En su declaración, Yoon afirmó que la ley marcial era necesaria para “aplastar” a estas supuestas fuerzas, poniendo temporalmente al país bajo control militar. Esto implicó el despliegue de tropas en puntos estratégicos de Seúl, incluidos helicópteros aterrizando en la Asamblea Nacional, así como la suspensión de actividades parlamentarias y restricciones a los medios de comunicación.
La reacción de la oposición fue inmediata. Legisladores del Partido Democrático, junto con algunos miembros del propio partido gobernante, condenaron la medida como inconstitucional e ilegal. Convocaron una sesión de emergencia en el Parlamento para rechazar la orden, mientras miles de ciudadanos acudían al edificio legislativo a protestar.
Multitudes se congregaron frente al Parlamento coreano al grito de “¡No a la ley marcial!” apoyando el ingreso de los legisladores al reciento, a pesar de la fuerte presencia militar, y con una mayoría de 190 votos, anularon la medida.
Horas después, Yoon aceptó el fallo del Parlamento y anunció el levantamiento de la ley marcial. Sin embargo, su acción dejó al país en profundos cuestionamientos sobre su liderazgo.
La declaración de Yoon se produce en un momento de baja popularidad para su administración, marcada por escándalos de corrupción, tensiones con la oposición y dificultades para avanzar en su agenda legislativa.
En semanas recientes, la oposición había intensificado los llamados a su destitución y propuesto recortes significativos al presupuesto gubernamental, aumentando la presión sobre el mandatario. Sin embargo, con esta acción es posible que cause mayor eco la posible destitución del presidente de la nación surcoreana.
CONOCE MÁS:
Benjamin Netanyahu apelará contra la Corte Penal Internacional