Portada: Twitter
(07 de septiembre, 2023).- Anoche, Jova alcanzó la categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson; durante la madrugada de hoy, el sistema se ubicó aproximadamente a 855 kilómetros (km) al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 455 km al suroeste de Isla Socorro, Colima, con vientos máximos sostenidos de 260 km/h, rachas de 315 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 26 km/h.
Esta noche el #Huracán #Jova se intensificó a categoría 5 en la escala #SaffirSimpson. Sus amplias bandas nubosas generan condiciones para #Lluvias intensas en #Jalisco y muy fuertes en #Colima y #Michoacán. Se encuentra 865 km de Cabo San Lucas, #BajaCaliforniaSur pic.twitter.com/wjU2McaAWc
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 7, 2023
Se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius por la mañana, en las montañas del Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. En contraste, prevalecerá el ambiente vespertino de muy caluroso a extremadamente caluroso en los estados del litoral del Pacífico mexicano y del Golfo de México, en el norte del país y la Península de Yucatán.
Por lo anterior, se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Sonora, Tamaulipas y Yucatán; de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco y el norte de Veracruz, y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nayarit, el norte y suroeste de Puebla, Querétaro y Zacatecas.
Por otro lado, la onda tropical 26, se desplazará al suroeste de las costas de Colima y Jalisco, y la 27, que lo hará sobre el sureste y sur de la República Mexicana; un canal de baja presión que se localizará al suroeste del Golfo de México; la entrada de humedad procedente de ambos océanos, el monzón mexicano y el huracán Jova al suroeste de las costas de Baja California Sur, el cual reforzará el potencial de lluvias en dicha entidad.
2 zonas de #BajaPresión que se encuentran sobre el océano #Atlántico pueden formar #CiclonesTropicales en los próximos días. Una de ellas tiene 60 % de probabilidad para desarrollarse en 48 horas y otra tiene 20% . Se encuentran muy lejos de costas mexicanas pic.twitter.com/pR25yyMSWw
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 7, 2023
Así, para este jueves, se prevén lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios del Estado de México, Guerrero, Nayarit, Puebla, Sinaloa y Sonora; fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Morelos, así como intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas. Las precipitaciones de mayor intensidad podrían acompañarse de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizadas, y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Se pronostican rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
CONOCE MÁS:
Presume AMLO registro histórico en creación de empleo en septiembre